Un cometa sin precedentes llegará desde los confines del Sistema Solar e iluminará el cielo de una forma nunca vista en 2031, cuando se acerque a la Tierra.
El asteroide denominado 2014 UN271 es uno de los objetos estelares más grandes que atravesará nuestro Sistema, incluso podría compararse con un planeta enano.
Y es que durante el año 2014, un grupo de científicos del proyecto de colaboración internacional Dark Energy Survey (DES), verificó cómo un espectacular objeto se desprendía del cúmulo de asteroides llamado Nube de Oort, ubicada a casi a un año luz del Sol, desde donde los cometas de periodo largo inician su camino.
De hecho, este objeto, que se acercará en 2031, tiene una órbita que dura 6000 años. Cuando un cometa llega al Sistema Solar con tal cantidad de años de diferencia, esto significa que viene de un lugar realmente lejano.
El cometa 2014 UN271, no sólo es uno de los más lejanos, sino también el más grande jamás detectado en acercamiento al Sol y a medida que se acerque a nuestro Sol, el hielo de sus componentes comenzará a derretirse, y se calentará.
La cola brillará de forma espectacular, según los astrónomos, y sin duda el cielo nocturno del Sistema Solar en 2031, será realmente diferente a todo lo que conocemos; pues alcanzará su máximo acercamiento, al situarse en la órbita de Saturno.
La noticia se dio a conocer el pasado 19 de junio, y en su análisis colaboró el quipo de astrónomos del programa de Circulares Electrónicas de Planetas Menores (MPEC), centro de investigación financiado por la NASA.
¿Cómo es este cometa que se acercará a la Tierra?
Este asteroide lejano está compuesto de roca y hielo; tiene un diámetro de entre 100 y 370 kilómetros; y su órbita lo ha acercado al Sol, entre 2014 y 2018, así lo comprobaron los científicos al determinar que se desplazó de 23 UA a 20 UA (una UA o Unidad Astronómica es la distancia media entre la Tierra y el Sol).
Por su parte, Pedro Bernardinelli, astrofísico de la Universidad de Pensilvania EU, logró captar una imagen donde se verifica su existencia, aunque es apenas perceptible por la distancia que aún mantenemos con él, desde la Tierra.
Se aproximará a la órbita de Saturno a una distancia de 10,1 Unidades Astronómicas y luego emprenderá su alejamiento, muy lejos de la Tierra, por esta razón no correríamos ningún tipo de peligro.
Existe una probabilidad, por su gran tamaño, que se desprendan de él algunos objetos de menor tamaño, durante su acercamiento al Sol, pero nada indicaría que esto supone un riesgo para nuestro planeta.