InicioMás NoticiasEcologíaAkumal registra ya 21 nidos de tortugas marinas

Akumal registra ya 21 nidos de tortugas marinas

PUBLICADO

Akumal.- Esta comunidad del noveno municipio hace honor a su nombre, “tortuga” en el idioma maya, al ser uno de los sitios donde constantemente se pueden disfrutar de la presencia de estos quelonios en los arrecifes y mar abierto. Hasta el momento, se han contabilizado 15 nidos en Playa Tortugas, tres en la playa Bahía Media Luna, dos en Akumal Sur y uno en Bahía de Akumal.

“La primera tortuga de la temporada desovó en la costa de la playa Villas Akumal el pasado 25 de abril, con lo que dio inicio la temporada anual de las especies blanca y caguama. Dicho periodo abarca desde abril y se extiende hasta noviembre”, informó Héctor Lizárraga Cubedo, director del Centro Ecológico de Akumal.

Cabe destacar que, en la temporada 2018, se registraron 481 nidos, de los cuales 182 fueron de la especie Caretta caretta y 299 de la especie Chelonia mydas. Lo anterior resultó en 45 mil 514 huevos, de los cuales 16 mil 074 fueron de caguama, con 12 mil 507 crías vivas; 29 mil 440 huevos de blanca, con 25 mil 571 crías vivas; teniendo un promedio para ambas especies del 85.78% de supervivencia.

Lizarraga Cubedo, doctor en oceanología, explicó que a mediados de abril se observaron tortugas caguamas apareándose cerca de las costas de Akumal, en un hecho inusual, ya que normalmente lo hacen en sitios alejados de la costa, llamados sitios de agregación, donde se reunión individuos machos y hembras para llevar a cabo el apareamiento, para que después de dos o tres semanas de haber ocurrido, lleguen las primeras tortugas hembras a anidar a las playas.

El Centro Ecológico Akumal (CEA) desde hace 24 años instaló el “Campamento Tortuguero Akumal”, uno de los primeros de la región, en donde se cuenta con biólogos con experiencia y personal especializado para atender anidaciones, emergencias de crías, varamientos y cualquier otra eventualidad relacionada a la temporada de amidación de las tortugas marinas en Akumal.

Lizárraga Cubedo, recalcó que se cuenta con un grupo de apoyo de residentes llamados “Voluntourist” quienes también se capacitan y apoyan labores de vigilancia y protección de tortugas marinas anidantes.

Estos trabajos de protección y conservación son posibles con el apoyo de hoteles, condominios, restaurantes y residentes locales, los cuales contribuyen en varias maneras como donadores o patrocinadores en el proyecto de campamento tortuguero en Akumal.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Desde Nostradamus hasta Mhoni Vidente: Estas son las predicciones de quién será el próximo Papa

Nostradamus anticipó la llegada de un “Papa Negro” a la Iglesia tras la muerte...

Aria: Conoce cuánto vale la robot humanoide que ataca la soledad de los hombres

En un laboratorio californiano donde la ingeniería robótica y la psicología social convergen, ha...

Aguakan llevará a cabo la tercera edición de la Carrera Kids en Cancún y Playa del Carmen

Cancún, Quintana Roo a 21 de abril del 2025.- Con el objetivo de seguir...

Recibe Mara Lezama en Cancún a António Guterres, secretario general de la ONU

La gobernadora Mara Lezama Espinosa recibió en el Aeropuerto Internacional de Cancún al secretario...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Desde Nostradamus hasta Mhoni Vidente: Estas son las predicciones de quién será el próximo Papa

Nostradamus anticipó la llegada de un “Papa Negro” a la Iglesia tras la muerte...

Aria: Conoce cuánto vale la robot humanoide que ataca la soledad de los hombres

En un laboratorio californiano donde la ingeniería robótica y la psicología social convergen, ha...

Aguakan llevará a cabo la tercera edición de la Carrera Kids en Cancún y Playa del Carmen

Cancún, Quintana Roo a 21 de abril del 2025.- Con el objetivo de seguir...