facebook pixel quinta fuerza
InicioSaludCoronavirusContinúan agresiones contra lechuzas en Yucatán por representar mal augurio

Continúan agresiones contra lechuzas en Yucatán por representar mal augurio

PUBLICADO

Ante la creencia de que las lechuzas son señal o aviso de la muerte, las agresiones han aumentado, sobre todo durante la pandemia por Covid-19.

Este fin de semana, la agrupación ambientalista Proyecto Santa María informó del caso de una lechuza de campanario que fue rescatada por un habitante en el municipio de Bokobá.

Y es que la creencia de que las lechuzas son señal o aviso de la muerte, en comunidades del interior de Yucatán en las zonas rurales, continuaron los ataques contra dichas aves.

Se dio a conocer hace unas semanas que habitantes de Subincancab, comisaría de Timucuy, apedrearon y rociaron con agua bendita a una lechuza.

Horas más tarde, un grupo de jóvenes avisó a rescatistas de la asociación civil Proyecto Santa María, los cuales recuperaron a la especie aún con vida, lamentablemente murió días después.

De nuevo, este fin de semana en su cuenta de Facebook, la misma agrupación ambientalista informó del caso de una lechuza de campanario que fue rescatada por un habitante de Bokobá, municipio del oriente del Estado.

El reporte señala que la lechuza estaba desorientada y caminaba en el campo de béisbol del municipio por lo que un ciudadano la resguardo y reporto a Proyecto Santa María.

“Nos trasladamos a este municipio previo reporte a las autoridades ambientales, para auxiliar al ejemplar, pero al llegar nos encontramos con que acababa de fallecer sin causa aparente”, indicó la publicación.

“Como parte del comité de Vigilancia ambiental participativa de PSM avalado por Profepa, resguardamos el cuerpo para trasladarlo a la ciudad de Mérida, y será la autoridad ambiental la encargada de determinar lo que procede”, señaló la agrupación ambientalista.

En otro caso difundido también en redes sociales, se informó que en San Francisco el Grande, de la comisaría de Tinum, se encontró un tecolote abajeño que fue atacado con piedras por gente de esa comunidad.

Proyecto Santa María indica que este es el segundo caso reportado de presuntos niños o jóvenes que matan a las aves con piedras, palos y tira hules,.

“Aún falta erradicar las ideas acerca de estas especies de aves ya que algunas comunidades aún consideran a los búhos, lechuzas y tecolotes como aves de mala suerte, mal agüero o qué atraen a la muerte”, indicaron.

Ha incrementado durante la pandemia por Covid-19

Esto se ha hecho más frecuente, comentan, a raíz de la aparición de la pandemia del Covid-19 y de que en Yucatán ya se han registrado más de 200 muertes a causa de este virus, particularmente en Mérida y municipios del interior del Estado.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hombre es golpeado por sus propios hijos con una cacerola en Torreón, Coahuila

Una discusión familiar terminó en tragedia luego de que un hombre fuera lesionado por...

Estados Unidos podría rechazar solicitudes de vuelos de México por incumplimiento de acuerdo

El Departamento de Transporte de Estados Unidos emitió una advertencia formal este sábado, en...

Video: Hombres armados asaltan a pasajeros del transporte público en Puebla

La inseguridad en el transporte público de Puebla volvió a quedar en evidencia luego...

Intensas lluvias paralizan la CDMX; inundaciones dejan autos varados y arrastrados por la corriente

El clima superó los pronósticos de lluvia en la Ciudad de México. Desde el...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Hombre es golpeado por sus propios hijos con una cacerola en Torreón, Coahuila

Una discusión familiar terminó en tragedia luego de que un hombre fuera lesionado por...

Estados Unidos podría rechazar solicitudes de vuelos de México por incumplimiento de acuerdo

El Departamento de Transporte de Estados Unidos emitió una advertencia formal este sábado, en...

Video: Hombres armados asaltan a pasajeros del transporte público en Puebla

La inseguridad en el transporte público de Puebla volvió a quedar en evidencia luego...