facebook pixel quinta fuerza
InicioMás NoticiasEcología¡Creatividad y talento! Conoce productos con sargazo 100% quintanarroense

¡Creatividad y talento! Conoce productos con sargazo 100% quintanarroense

PUBLICADO

Playa del Carmen, Quintana Roo.- Si por algo se distinguen los habitantes de Quintana Roo, es por ser creativos, talentosos y emprendedores, pero además, porque saben aprovechar al máximo lo que tienen, así es que no se podía esperar menos con la llegada masiva del sargazo, macroalga con la que ya desarrollaron productos y no solo eso ¡Son ecológicos!

El primero a mencionar es el SargaCreto y según Dagoberto Ruíz, Director de Grupo Dakatso de México, compañía que lo elabora, “que es como concreto a base de sargazo con lo cual se logra evitar dejar el sargazo en sitios no autorizados, sino que se procesa como concreto estampado, viguetas, adocretos, material urbano como jardineras, mesas, losetas, todo lo que se pueda hacer con concreto ya lo estamos implementando”, explicó.

“El material ha sido muy bien aceptado en varios desarrollos de la zona. Recolectamos el sargazo, nos lo llevamos desde el mar y no desde la arena, para no dañar más los arenales; y lo procesarmos. Tenemos alianza con dos concreteras de la Riviera Maya. Una de ellas es quien nos diseña los adocretos y los plásticos, pues con diversas asociaciones de la zona, recolectamos los plásticos del mar, que son toneladas que flotan desde las islas de plásticos para hacer un concreto de plástico y unas tablas similares al triplay, que se pueden reutuilizar de 15 a 20 veces, como una alternativa para que no sigan matando árboles”, señaló.

https://www.flowcode.com/page/sargacreto

Explicó que cierto porcentaje de las ganancias, las están donando para hacer casas en la Zona Maya, donde hay gente que no tiene casas aptas para poder vivir o hay otras dañadas por los pasados huracanes. “Estamos donando casas y ha sido bien aceptado el producto porque ayuda al medio ambiente y los costos son muy similares a los convencionales; conforme vaya creciendo el proyecto, irá siendo más barato”, señaló.

En la actualidad ya hay varios desarrollos en la zona sur del estado y también en la zona norte, empleando estos materiales de sargazo y plástico extraído de los mares.

Arrecifes artificiales

Por si fuera poco, en Grupo Dakatso está trabajando en desarrollar arrecifes artificiales “para no seguir generando CO2, para cuidar la vida marina y para que no se siga dañando. Nos estamos enfocando en la restauración de arrecifes pero bueno, estamos procesando hoy en día el sargazo”.

Dagoberto Ruíz, adelantó que se está estudiando en dónde se instalaría, viendo permisos, trámites y todo lo necesario, pero será un arrecife artificial a base de sargacreto; se recolectará el sargazo que se está llevandoa zonas donde más afecta, se procesará y se hará este arrecife artificial.

Informó que diariamente Dakatso recoge entre 30 y 40 toneladas de sargazo dependiendo los arribasones, en alianza con iniciativa privada como hoteles se está recibiendo y procesando cerca de 15 tonaledas por hora. “El sargazo también se extrae con barcos de sistemas anfibios, pues nos sirve el que flota en el mar, pues el sargazo de las costas trae arena y eso erosionaría los arenales”, señaló.

Para saber más sobre Dakatso, se puede ingresar a la página de Dakatso o de Sargacreto.

Jabón de sargazo

Otro producto a base de sargazo es un jabón basado en esta macroalga, del cual nos habló el fundador de la empresa Biomaya, Erick Parker, y la Directora operativa de Biomaya, Federica Florenza.

“El producto tiene aproximádamente seis meses que se sacó y desde hace tres años se ha investigado el sargazo y aunque ya lo teníamos no podíamos sacarlo hasta estar seguros de que iba a beneficiar la piel. Tras tener los estudios y saber que tiene propiedades muy buenas, fue que decidimos lanzarlo”, explicó Erick.

“Desde de que fue lanzado, la gente apoyó mucho porque no solo ayuda a limpiar y conservar las playas, también creamos fuentes de ingreso para las comunidades mayas, pues al final se ha ahblado negativamente del sargazo cuando se puede aprovechar”, dijo el empresario.

https://www.facebook.com/MovimientoBiomaya/posts/314893430212092?__cft__[0]=AZVd3w0sYj01RqU_5f-E-UcX4_v9xTzO8DbQyTiFeWvp2Brqq94-qQ9PykkiR9xGEHM5jTI2kWT-azjynM2A4h23TjRNEFE_ubhI7qeyrDWZXsXNb44q1sRCeOchm-aq4XgFYTiZePMYPqRfGCLonPxsAkZTKCVCZ5qmieKaEBh28A&__tn__=%2CO%2CP-R

Por su parte Federica Florenza explicó que Biomaya ya se comercializa en diversos puntos de venta en Playa del Carmen, hay Universidades que también lo manejan, tiendas de comida, zapaterías, dentistas, etc. “Con todo esto podemos decir que es un jabón con propiedades cosméticas para la piel, pero cualquier negocio lo puede vender porque está apoyando una causa social muy bonita e imporante en este momento”.

“Tenemos diferentes hoteles que ya están usando nuestro jabón de sargazo en Playa del Carmen, Tulum, Bacalar, Mahahual, Holbox, Mérida, son hoteles con gran responsabilidad social y ecológica que apoyan con el uso de los jabones las playas y la sociedad. También está en varios puntos de venta como souvenir”, explicó.

La Directora operativa de Biomaya, dijo que en cifras anuales se estima que la compañía procesará entre 4 y 5 toneladas de sargazo este año, porque de aquí a final de 2021, se sacarán al mercado dos productos más con los que se aumentará la cantidad de sargazo recolectado del mar. Uno de ellos es jabón líquido y otro un protector solar ecológico. Así que esta línea que beneficia la piel al ser hidratante, antiedad y antinflamatoria, se extenderá.

https://www.facebook.com/MovimientoBiomaya/posts/252470559787713?__cft__[0]=AZVRosXka0ykCq7pLNjgaSsdlxgWGB1rYCKEstERv_OZTAiH6t4OW1j3UoyZ2AOKKRXmM_cX399vgQ_u0ntdq7T4BgPPHiaqYd7n7aeP8HnksK8Z6Z64e8Vlb64lp2bCyi0gWKIhsNgNMZdoix8a4tDF&__tn__=%2CO%2CP-R

Tal ha sido el éxito y compromiso social con Biomaya, que según su fundador, en Monterrey, Tabasco, Ciudad de México, Villahermosa, Veracruz, está entrando el producto y está haciendo eco en varios estados de la República Méxicana, algo muy bonito que es muestra de la solidaridad del país.

También te puede interesar:Alerta NASA por concentración de sargazo en el Océano Atlántico con destino a Q.Roo

Por último, Erick Parker invitó a los mexicanos que tienen recursos a invertir en investigación en torno al sargazo y así, apoyar a limpiar las playas e incentivar la economía.

Así es que con los ejemplos anteriores podemos ver que hay creatividad y mucha voluntad en torno a cuidar el medio ambiente y aprovechar el sargazo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Lando Norris gana el GP de Hungría, Oscar Piastri fue segundo; son los primeros del campeonato

Lando Norris ha ganado, no sin sufrimiento, el Gran Premio de Hungría de la...

Muelle Once es el mejor restaurante de Puerto Morelos según la IA

Muelle Once es considerado como el mejor restaurante que se ubica en Puerto Morelos....

Sacrifican a 12 babuinos de un zoológico por falta de espacio en Alemania

Una polémica decisión ha puesto en el centro de la discusión al zoológico Tiergarten...

Mujer es asesinada tras resistirse a entregar su moto durante asalto en Naucalpan, Edomex

Durante la mañana de este sábado 2 de agosto, se reportó el homicidio de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Lando Norris gana el GP de Hungría, Oscar Piastri fue segundo; son los primeros del campeonato

Lando Norris ha ganado, no sin sufrimiento, el Gran Premio de Hungría de la...

Muelle Once es el mejor restaurante de Puerto Morelos según la IA

Muelle Once es considerado como el mejor restaurante que se ubica en Puerto Morelos....

Sacrifican a 12 babuinos de un zoológico por falta de espacio en Alemania

Una polémica decisión ha puesto en el centro de la discusión al zoológico Tiergarten...