InicioMás NoticiasEcologíaDeclaran al teporingo extinto en el Nevado de Toluca

Declaran al teporingo extinto en el Nevado de Toluca

PUBLICADO

El conejo teporingo es una especie endémica del Estado de México y usualmente se le podía encontrar en las faldas de los volcanes, sin embargo, la mancha urbana ha provocado su extinción, así lo señaló el Centro de Investigación en Ciencias Biológicas Aplicadas (CICBA) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

El teporingo es un pequeño conejo que llega a medir entre 27 y 30 centímetros, se caracteriza por tener las orejas redondas y cortas, su pelaje es corto y abundante de un color amarillo mezclado con negro; además de tener pequeñas patas y una cola que apenas puede distinguirse.

El hábitat de esta especie se encuentra en las faldas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccihuatl y en otras zonas zacatonales del centro del país, pero debido a la destrucción de su entorno este pequeño animalito está en peligro de desaparecer para siempre.

Y es que, desde 1966 el conejo teporingo se había declarado como especie en peligro de extinción y a pesar de ello, para la década de los ochenta su presencia disminuyó significativamente.

Según UNAM Global, la última vez que se vio al teporingo en el Nevado de Toluca fue en 2003 y sólo habían encontrado un ejemplar.

Para los especialistas la ausencia de este roedor en el bosque de Xinantécatl, además de que representa la pérdida de fauna endémica, es un llamado de atención a la humanidad por la falta de conservación de su hábitat natural.

El teporingo, también es reconocido por sus distintos nombres como: conejo zacatuche, conejo de los volcanes, tepoli, teporinco, y teopolito. El origen de “teporingo” se desconoce; pero se sabe que “zacatuche” proviene del náhuatl zacatl y tochtli, que significa “conejo de los zacatonales o del zacate”.

El zacatuche, es endémico de México, pertenece a la familia Leporidae, la única del género monotipico Romerolagus y aunque habita en los alrededores del Popocatépetl también se puede encontrar en bosques zacatonales subalpinos y alpinos que se encuentran a 3,000 y 4,300 metros de altura.

También te puede interesar: Conoce la historia de los loros en México

El teporingo se alimenta de las hojas tiernas de los pastos y zacatones, sus depredadores son la víbora de cascabel, la comadreja, el coyote, el lince, el gavilán cola roja y el más peligroso el ser humano.

Más noticias de Quintana Roo

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Renán Sánchez Tajonar fortalece la presencia del Verde en Lázaro Cárdenas

Lázaro Cárdenas, 27 de agosto de 2025.- En un ambiente de cercanía y diálogo,...

Leonardo DiCaprio visitará México para promocionar su nueva película “Una batalla tras otra”

La visita de Leonardo DiCaprio a la Ciudad de México ha sido confirmada tras...

México pedirá a Estados Unidos devolución de bienes incautados a “El Mayo” Zambada: Claudia Sheinbaum

La presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que México solicitará...

Alquilan Airbnb para minar criptomonedas y dejan factura de luz de mil 500 dólares

Una propietaria estadounidense de Airbnb se sorprendió al descubrir que, en solo tres semanas,...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Renán Sánchez Tajonar fortalece la presencia del Verde en Lázaro Cárdenas

Lázaro Cárdenas, 27 de agosto de 2025.- En un ambiente de cercanía y diálogo,...

Leonardo DiCaprio visitará México para promocionar su nueva película “Una batalla tras otra”

La visita de Leonardo DiCaprio a la Ciudad de México ha sido confirmada tras...

México pedirá a Estados Unidos devolución de bienes incautados a “El Mayo” Zambada: Claudia Sheinbaum

La presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que México solicitará...