InicioMás NoticiasCienciaSon sobreexplotados casi 16% de los acuíferos nacionales

Son sobreexplotados casi 16% de los acuíferos nacionales

PUBLICADO

México.- En total 103 de los 653 acuíferos que tiene México están sobreexplotados, lo equivalente a casi 16% de estos recursos indispensables para la vida humana y de las especies, señalaron científicos de la UNAM.

Cifras alarmantes

En total, 15.77 de los acuíferos nacionales rebasan su tratamiento y explotación por el hombre, según señaló Luis Francisco Sañudo Chávez, secretario de Vinculación del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, quien agregó que entre 30 y 50% del agua para abastecimiento “se pierde en fugas, en la red hidráulica y en domicilios”.

Cifras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), citadas por María Teresa Orta Ledesma, investigadora del mismo instituto, muestran que el mayor consumo se debe a la ineficiencia de las prácticas de irrigación agrícola, al desarrollo industrial y a los malos hábitos de consumo.

Escasos tratamientos de agua

La científico destacó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en materia de agua residual, reportó en un censo de 2015, “de los dos mil 457 municipios y delegaciones del país, solamente 827, equivalentes a 34%, cuentan con servicio de tratamiento de aguas residuales municipales”.

Por otra parte, María Luisa Torregrosa y Armentia, coordinadora de la  (AMC) e investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede México, destacó que hay un crecimiento importante de población urbana. “Se estima que esta tendencia se incremente en los próximos 20 años, lo que repercute en una creciente demanda de los servicios de agua y saneamiento. “Actualmente la mitad de la población mundial vive en ciudades, y dentro de dos décadas, casi el 60% equivalentes a cinco mil millones de personas, lo hará.

Aunado a esto, la experta resaltó que la escasez de agua afecta a más del 40% de los habitantes del planeta.“Aunque dos mil 100 millones de personas han conseguido acceso a mejores condiciones de agua y saneamiento desde 1990, la decreciente disponibilidad del recurso potable es un problema que aqueja a todos los continentes”, dijo.

También te puede interesar: Inicia en aguas peninsulares la temporada de pesca del mero

Asimismo, María Luisa Torregrosa, resaltó que “700 millones no tienen acceso a agua limpia para cubrir sus necesidades básicas, y 27% de los habitantes de países en desarrollo no tiene agua corriente en casa”.

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Se intoxican 19 personas en hotel Fiesta Inn por fallas en la calefacción en Nogales, Sonora

Un problema en el sistema de calefacción provocó la intoxicación de 19 personas, entre...

Video: Subastan en más de cinco mdd un esqueleto de dinosaurio tricerátops en Nueva York

Un esqueleto de dinosaurios tricerátops joven se vendió este miércoles por 5.3 millones de...

Reportan que cuatro personas fueron secuestradas en Chetumal; ya cuentan con ficha de búsqueda

Se informó que cuatro personas fueron secuestradas en Chetumal, Quintana Roo. Ya han sido...

Video: Lanzan Los Tigres del Norte campaña en apoyo a los migrantes en Estados Unidos

Reconocidas figuras del entretenimiento como Los Tigres del Norte se unieron a líderes comunitarios...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Se intoxican 19 personas en hotel Fiesta Inn por fallas en la calefacción en Nogales, Sonora

Un problema en el sistema de calefacción provocó la intoxicación de 19 personas, entre...

Video: Subastan en más de cinco mdd un esqueleto de dinosaurio tricerátops en Nueva York

Un esqueleto de dinosaurios tricerátops joven se vendió este miércoles por 5.3 millones de...

Reportan que cuatro personas fueron secuestradas en Chetumal; ya cuentan con ficha de búsqueda

Se informó que cuatro personas fueron secuestradas en Chetumal, Quintana Roo. Ya han sido...