facebook pixel quinta fuerza
InicioMás NoticiasCienciaTrabaja científico mexicano en Stop Extinction, iniciativa para proteger especies

Trabaja científico mexicano en Stop Extinction, iniciativa para proteger especies

PUBLICADO

México.-Ante el impacto del hombre que está provocando la sexta extinción masiva, el científico mexicano Gerardo Ceballos, director del Laboratorio de Ecología y Conservación de Fauna Silvestre de la UNAM, trabaja en la iniciativa para proteger especies denominada Stop Extinction (Alto a la Extinción), que busca el aval de la mayoría de los países para salvaguardar la biodiversidad.

Se busca acuerdo internacional

Sobre Stop Extinction, Gerardo Ceballos adelantó que la iniciativa está en fase inicial y no será sino hasta el 2019 cuando se dé información más precisa, pero de forma similar a los tratados internacionales contra el cambio climático y al Protocolo de Kioto, busca el aval de muchas naciones para cuidar a las especies, pues: “el hombre ha acabado en sólo un siglo con las especies que a la naturaleza, en condiciones normales, le tomaría 10 mil años extinguir”.

Lo que sí podemos decir es que se lanzará en México, pues deseamos que sea un proyecto abanderado por naciones en desarrollo como la nuestra, con el fin de mandar un mensaje firme a gobiernos como el de Donald Trump, en Estados Unidos, que tanto daño hacen con sus políticas a un medio ambiente que nos pertenece a todos”, dijo el investigador.

El Dr. Ceballos refirió por ejemplo a las mafias chinas y del Sudeste de Asia, dedicadas al tráfico de especies, por lo cual, se precisa trabajar mucho pues “las siguientes décadas serán fundamentales y determinarán el derrotero a seguir”.

La sexa extinción masiva

Según este experto, en los últimos 600 millones de años ha habido cinco extinciones masivas y no se exagera al decir que está iniciando una más, pues para serlo deben de cumplir con tres requisitos: son catastróficas (eliminan 70%, o más, de la biodiversidad), son causadas por un desastre natural y son relativamente rápidas (tardan decenas o cientos de miles de años).

Y es que, en uno de sus trabajos más recientes, el Dr. Gerardo Ceballos calculó la tasa de desaparición usual de vertebrados y determinó que hace dos millones de años durante el Pleistoceno, debían pasar 10 décadas para que, de cada cinco mil especies, desapareciera una.

Después contrastamos este estimado con lo que ocurre en la actualidad y vimos que dicho ritmo se ha elevado hasta en un centenar de veces, es decir, el hombre ha acabado en sólo un siglo con las especies que a la naturaleza, en condiciones normales, le tomaría 10 mil años extinguir”, expuso.

Pero por fortuna, todavía hay tiempo para revertir el daño ocasionado sin embargo, la propia humanidad como especie podría colapsar en tres o cuatro décadas. “Ya hay indicios de que vamos por ese camino: dos mil millones de personas alrededor del planeta no tienen acceso continuo al agua potable y mil 800 millones no pueden comer todos los días. Si no se hace algo, todos estos conflictos, hoy locales, mañana tendrán un alcance global”.

Por tanto, se requiere actuar inmediatamente, pues las plantas y animales silvestres son la base de los servicios ambientales; “de ellos depende la combinación adecuada de los gases de la atmósfera, la calidad y disponibilidad hídricas o la fertilidad del suelo, entre muchos otros aspectos esenciales para el buen desarrollo de la vida en la Tierra“.

 Datos que alarman

El Dr. Ceballos informó que de 1970 a la fecha, “se han perdido tres quintas partes de todos los animales silvestres, por ejemplo, hay 60% menos de hipopótamos, rinocerontes, venados, ballenas y demás seres no domesticados. En medio siglo perdimos todo esto debido únicamente a la actividad humana“, dijo.

Por ejemplo, cada 15 minutos se mata a un elefante de manera ilegal en África, o en los últimos 10 años perecieron 100 mil orangutanes en Borneo y hoy en día quedan menos de 50 mil; lo más probable es que ya no veamos más a ninguno de ellos en sus hábitats naturales en la próxima década”.

También te puede interesar: Crece 20% la población nacional del jaguar, pero sigue en peligro

Asimismo señaló que tras analizar 27 mil 600 especies de vertebrados se determinó que más de 30% de sus poblaciones está decreciendo, “y hablamos de todo tipo de animales, desde los comunes, como la golondrina, hasta los muy raros o amenazados. La variedad y abundancia biológica están en peligro”.

 

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gobierno de Estefanía Mercado impulsa taxistas de excelencia para transformar el turismo de Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de julio de 2025.– Con el firme objetivo...

Natalia Lafourcade anuncia que será mamá por primera vez

A través de sus redes sociales, la cantante mexicana Natalia Lafourcade compartió una noticia...

Detienen a presuntos miembros de “La Mayiza” tras enfrentamiento con policías en Navolato, Sinaloa

Un grupo de sujetos armados emboscó a elementos de la policía estatal en el poblado de Las Aguamitas, municipio de Navolato, Sinaloa. Ante este ataque, autoridades federales desplegaron un operativo terrestre para respaldar a los uniformados heridos y dar fin al ataque en el que detuvieron a 11 presuntos miembros de "La Mayiza", una facción del Cártel de Sinaloa.

Julio César Chávez Jr. no se presentó a su audiencia en Estados Unidos; abogado ignora su paradero

Una audiencia de Julio César Chávez Jr. estaba prevista en Estados Unidos este lunes...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Gobierno de Estefanía Mercado impulsa taxistas de excelencia para transformar el turismo de Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de julio de 2025.– Con el firme objetivo...

Natalia Lafourcade anuncia que será mamá por primera vez

A través de sus redes sociales, la cantante mexicana Natalia Lafourcade compartió una noticia...

Detienen a presuntos miembros de “La Mayiza” tras enfrentamiento con policías en Navolato, Sinaloa

Un grupo de sujetos armados emboscó a elementos de la policía estatal en el poblado de Las Aguamitas, municipio de Navolato, Sinaloa. Ante este ataque, autoridades federales desplegaron un operativo terrestre para respaldar a los uniformados heridos y dar fin al ataque en el que detuvieron a 11 presuntos miembros de "La Mayiza", una facción del Cártel de Sinaloa.