InicioMás NoticiasEconomíaSon 70% de adultos mayores en México los que no tienen pensión

Son 70% de adultos mayores en México los que no tienen pensión

PUBLICADO

Ciudad de México, México.– Integrantes del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, informaron que son 70% de los adultos mayores en México, quienes no tienen algún tipo de pensión, en un sistema que es excluyente y desigual.

Se debe revisar el padrón de programas sociales, pues pocos reciben pensiones

El IIEc de la Universidad Nacional Autónoma de México, informó en el marco de la conferencia “Pensión universal: estrategia para favorecer la equidad”,que seis de cada 10 hombres y ocho de cada 10 mujeres no cuentan con una pensión.

Los principales retos son revisar el padrón de los programas sociales y eliminar los que tienen duplicidades, trabajar en inclusión, reducir desigualdades y dar mejores recursos a la población de adultos mayores.

La experta Isalia Nava, explicó que la mayoría de las mujeres que tienen este recurso, recibe pensiones por viudez y los varones por jubilaciones.

Lo anterior se debe a que ellas participan poco en el mercado laboral: de 60 a 64% en edades de entre 30 y 64 años, en comparación con el casi 100% de los hombres en ese mismo rango de edad.

Por su parte Gabriel Badillo, dijo que es necesario que en cualquier sistema de pensiones se tome en cuenta la dinámica del mercado laboral.

Asimismo, Berenice Ramírez informó que la pensión promedio del IMSS en 2017 fue de cuatro mil 700 pesos y del ISSSTE de 12 mil pesos.

Resaltó que “60% de los pensionados recibe menos de 15 mil pesos, cuando cerca de 40 dependencias del sector público otorgan montos superiores a los 50 mil pesos mensuales; incluso, nueve pensiones van de los 200 mil a los 299 mil pesos, y una es de 300 mil, cifras que contrastan con la realidad salarial del país”.

En su opinión, no han funcionado las pensiones no contributivas, como la Ley de pensión alimentaria para los adultos mayores de 70 años, el programa Oportunidades, 70 y más, principalmente porque se basan en un “cálculo político”.

También te puede interesar: Busca gobierno de AMLO aumentar tres años más para que adultos mayores reciban pensión

Por último destacó que hay que considerar es que 57% de la población ocupada está en la informalidad y como la gente entra y sale del mercado laboral, se interrumpe su cotización.

Más noticias de Quintana Roo

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Mujer interrumpe comparecencia del Procurador de Hidalgo para denunciar violencia vicaria

La comparecencia de Francisco Fernández Hasbun, encargado de despacho de la Procuraduría General de...

Admite alcalde de Celaya, Guanajuato, reunión con miembros del crimen organizado antes de tomar posesión

Juan Miguel Ramírez Sánchez, alcalde de Celaya, en Guanajuato, reconoció que sostuvo una reunión...

Video: Maestra cuelga de un árbol a un niño por no entregar la tarea en India

Un nuevo caso de presunto maltrato infantil ha conmocionado a la India, luego de...

Mexicana Fátima Bosch, Miss Universo 2025, denuncia que ha sido amenazada de muerte

La joven tabasqueña Fátima Bosch denunció una ola de violencia digital en su contra,...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Mujer interrumpe comparecencia del Procurador de Hidalgo para denunciar violencia vicaria

La comparecencia de Francisco Fernández Hasbun, encargado de despacho de la Procuraduría General de...

Admite alcalde de Celaya, Guanajuato, reunión con miembros del crimen organizado antes de tomar posesión

Juan Miguel Ramírez Sánchez, alcalde de Celaya, en Guanajuato, reconoció que sostuvo una reunión...

Video: Maestra cuelga de un árbol a un niño por no entregar la tarea en India

Un nuevo caso de presunto maltrato infantil ha conmocionado a la India, luego de...