InicioMás NoticiasEconomíaTala y desmonte ilegal ponen en riesgo la vida del jaguar en...

Tala y desmonte ilegal ponen en riesgo la vida del jaguar en el sureste mexicano

PUBLICADO

La tala desmedida y el desmonte en el sureste de México, están poniendo en riesgo el hábitat del jaguar y sus presas, principalmente en la región de Calakmul, en la Península de Yucatán, así lo advirtió Gerardo Ceballos, presidente de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar y miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

Aunque la población del jaguar creció un 20 por ciento en los últimos 10 años, al pasar de cuatro mil a cuatro mil 800 ejemplares, para el reconocido investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, no es suficiente; ya que las altas tasas de deforestación por el avance de la agricultura mecanizada pone en riesgo su existencia. Al igual que la vida en las comunidades mayas de la zona.

“Es realmente lamentable que en pocos minutos miles de árboles de hasta treinta metros de altura sean cortados, apilados y quemados”, alertó.

De acuerdo con Ceballos, esta tala desmedida y el desmonte es propiciada por programas federales que carecen de investigación de fondo, y que buscan la colonización y el desarrollo agropecuario, por lo que indicó que resulta impostergable detener la tala en la Península de Yucatán.

Explicó que durante el periodo de 2001 a 2017 se arrasó con más de 40 mil hectáreas por año, situación que se agrava tras los incendios forestales ocurridos durante los últimos años, que afectaron más de 100 mil hectáreas de selvas en el sureste del país, corredor biológico del jaguar.

También te puede interesar: Jaguares en peligro por construcción del Tren Maya

Por su parte, Oscar Moctezuma, director y fundador de Naturalia A.C., indicó que los incendios en distintas partes del país tienen relación con la implementación de algunos programas gubernamentales de desarrollo rural, los cuales carecen de controles rigurosos.

Dio como ejemplo el programa “Sembrando Vida”, en el que se promueve la quema y deforestación de las selvas para sustituirlas por plantaciones de árboles frutales y especies maderables.

“Esta situación demuestra que para planear programas de atención a la pobreza debe mantenerse estricto apego a criterios ambientales y a la legislación actual, pues el resultado a la larga no sólo no será el esperado, sino que pudiera ser contrario a la preservación de las selvas, y por lo tanto al de la sociedad”, agregó.

Más noticias de Quintana Roo

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mara Lezama transforma la vida a 680 personas en Isla Mujeres en audiencia pública “La Voz del Pueblo”

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la audiencia pública "La Voz del Pueblo" en...

Pati Chapoy habría mandado a quemar sillón de Daniel Bisogno para “alejar la brujería” de su programa

La reciente muerte de Daniel Bisogno sigue generando reacciones en el mundo del espectáculo,...

Video: Doblete del mexicano Santiago Giménez le da la victoria al AC Milan en la Serie A de Italia

El delantero mexicano Santiago Giménez vino desde la banca para darla la victoria a...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Mara Lezama transforma la vida a 680 personas en Isla Mujeres en audiencia pública “La Voz del Pueblo”

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la audiencia pública "La Voz del Pueblo" en...

Pati Chapoy habría mandado a quemar sillón de Daniel Bisogno para “alejar la brujería” de su programa

La reciente muerte de Daniel Bisogno sigue generando reacciones en el mundo del espectáculo,...