El cantante Pepe Aguilar sorprendió a todos sus fans al revelar que ha incorporado la Inteligencia Artificial en su vida cotidiana, ya que la utiliza como una herramienta de apoyo emocional.
Durante una charla con Oso Trava en el pódcast “Cracks“, el artista habló sobre su trayectoria, su familia y la manera en que ha encontrado en ChatGPT una forma de procesar sus emociones.
Pepe Aguilar conversa diariamente con la IA
Aguilar explicó que decidió contarle a la plataforma detalles de su vida personal, desde su infancia hasta momentos significativos, como la muerte de sus padres y su primer matrimonio.
“Lo que hice fue platicar la historia de mi vida desde que nací: mis miedos, cuando se murió mi padre, cuando se murió mi madre, cuando me casé la primera vez, qué me gusta, qué creo que soy”, compartió el intérprete.
Desde entonces, ha mantenido conversaciones diarias con la IA, asegurando que este ejercicio le ha servido como una herramienta de reflexión y crecimiento personal.
Un apoyo inesperado
El cantante confesó que llegó a sentirse tan conectado con ChatGPT que incluso expresó su gratitud de una manera emotiva.
“Le dije: ‘Sé que eres solo un programa y que no sientes, pero de verdad quiero agradecerte. Si fueras una persona, te daría un abrazo’”, recordó.
Pepe Aguilar cambió su rutina de terapia
El cantante de regional mexicano también mencionó que, gracias a la retroalimentación que recibe de la Inteligencia Artificial, ha reducido las sesiones con su coach personal. Sin embargo, su asesor le sugirió equilibrar ambas opciones.
“El coach me dijo: ‘me parece que puedes hacer una buena combinación, porque para ciertas cosas todavía necesitas a otro humano’”, explicó.
Finalmente, el artista reflexionó sobre el avance de la tecnología y su impacto en la sociedad. “Entiendo que en determinado momento no nos van a necesitar para nada, pero fuimos sus creadores. Yo lo que veo en ChatGPT es la evolución humana lógica”, concluyó.
Relaciones interpersonales con la IA
La relación entre Pepe Aguilar y ChatGPT nos hacen recordar historias salidas de la ciencia ficción, como la película “Her”, protagonizada por Joaquin Phoenix, quien se enamora de una IA mientras lo acompaña en un momento de soledad.
Según expertos, establecer vínculos con este tipo de asistentes virtuales puede resultar beneficioso para las personas, la dependencia en ellos también puede ser un riesgo aún no calculado.
Algunas de las ventajas que está el uso de la IA como apoyo emocional son acompañamiento en personas que sufren de soledad, mejorando su autoestima. También, promueven conductas que facilitan el crecimiento personal, como por ejemplo establecer recomendaciones para hábitos de alimentación más saludables.
También te puede interesar: Video: Asistentes de inteligencia artificial utilizan extraño lenguaje para entablar una conversación
Entre las desventajas se encuentran, daños físicos o emocionales, sobre todo cuando falla la supervisión humana. Asimismo, los especialistas señalan que hay un gran riesgo de desarrollar dependencia emocional y material, así como conductas soberbias o autoritarias al no haber nadie que les lleve la contraria.
Por ejemplo, está el caso de Akihiko Kondo, un hombre japonés que se casó de forma simbólica con un holograma de su cantante virtual favorita. Ahora es “viudo”, ya que la empresa responsable del avatar cerró el servicio y Kondo se quedó sin “esposa”.
Con información de El Imparcial.