InicioMás NoticiasEcologíaDecretos presidenciales sobre el agua, no ven el 90% de ríos contaminados

Decretos presidenciales sobre el agua, no ven el 90% de ríos contaminados

PUBLICADO

México.-Al hablar sobre los 10 decretos presidenciales que levantan la veda en 295 cuencas de México, María del Carmen Carmona Lara, experta del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), resaltó que “estamos reservando el agua cuando ya la ensuciamos, pues más del 90% de los ríos están contaminados y hay algunos declarados muertos”.

Paliativo sin consistencia a futuro

Esta investigadora resaltó que aunque el objeto de los decretos “es el manejo de una nueva visión para la restauración y preservación del equilibrio ecológico”, el malestar general es que “estamos frente a facultades exclusivas del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, cuya decisión se basa en estudios técnicos realizados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua)”.

Para María del Carmen Carmona Lara, lo preocupante no es el decreto del pasado 6 de junio, que crea la Reserva Ecológica del Agua, sino el que hay que revisar es el del pasado 23 de marzo.

Para ella manejan una inconsistencia en la gestión del agua, pues en cada caso deberían acordarse con los consejos de cuenca. “Lo que esperamos son 295 programas de reservas de agua en cada una de las cuencas, en donde sepamos cómo se cuida el caudal ecológico reservado para el sustento del ambiente”.

La experta resaltó que “desde el punto de vista jurídico, se necesitaba levantar la veda, pero ésta es parcial, para destinar una parte del agua al equilibrio ecológico”.

Por su parte Joel Carillo Rivera, investigador del del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, señaló que en los decretos: “todo se enmarca de acuerdo con el caudal ecológico, que está dirigido sólo al cauce del río, no a entender qué pasa en toda la cuenca que aporta agua al río“.

También te puede interesar: Crece 20% la población nacional del jaguar, pero sigue en peligro

Eso significa que se refiere “sólo al agua superficial y no considera la subterránea, ni de dónde proviene o hacia dónde va, lo que debería de ser cuando el 97% del agua es subterránea”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Terremoto de magnitud 6.2 genera pánico en Estambul, Turquía

Un poderoso terremoto de magnitud 6.2 golpeó el Mar de Mármara cerca de las...

Internautas acusan a Ángela Aguilar de plagiar una canción para su nuevo sencillo

Una nueva polémica sacude la carrera de Ángela Aguilar, y es que tras el...

Rescata triatlonista a dos niñas que estaban siendo arrastradas mar adentro en Veracruz

Un acto heroico protagonizado por un triatlonista evitó una tragedia en las playas de...

Localizan restos humanos en la colonia Santa Cecilia de Cancún

Una nueva víctima de la violencia en Cancún. Unos restos humanos fueron localizados en...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Terremoto de magnitud 6.2 genera pánico en Estambul, Turquía

Un poderoso terremoto de magnitud 6.2 golpeó el Mar de Mármara cerca de las...

Internautas acusan a Ángela Aguilar de plagiar una canción para su nuevo sencillo

Una nueva polémica sacude la carrera de Ángela Aguilar, y es que tras el...

Rescata triatlonista a dos niñas que estaban siendo arrastradas mar adentro en Veracruz

Un acto heroico protagonizado por un triatlonista evitó una tragedia en las playas de...