InicioMéxicoEE.UU. presiona en el TLCAN para quitar etiquetas de contenidos nutricionales

EE.UU. presiona en el TLCAN para quitar etiquetas de contenidos nutricionales

PUBLICADO

México.-Por si fuera poco con las estancadas negociaciones de las que depende el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TCLAN), ahora se ha filtrado una nueva solicitud del gobierno de EE.UU., la cual implica temas de salud: pide quitar etiquetas de contenidos nutricionales en alimentos y bebidas.

Quieren que sean voluntarias las etiquetas de contenidos nutricionales

Según documentos confidenciales obtenidos por el diario New York Times, ha sido tanta la insistencia de grandes empresas de alimentos y bebidas azucaradas de Estados Unidos, que el gobierno de Donald Trump “ha urgido que en las pláticas comerciales con México y Canadá se limite la capacidad de los tres países de advertir a los consumidores sobre los peligros de la comida chatarra”.

Con esto se echarían atrás los avances en el etiquetado para prevenir la obesidad y el sobrepeso en poblaciones de los tres países, en las que México ha tenido aunque algo más despacio, a bien avanzar, además de estar en conflicto con las guías del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y de la Organización Mundial de la Salud.

EE.UU., relajaría entonces la presión contra fabricantes de ese país, para incluir en sus empaques de alimentos y bebidas de alto contenido calórico, etiquetas más explícitas que detallen información nutricional e informen al consumidor final saber lo que está ingiriendo.

Preocupación

Por lo anterior, existen funcionarios, expertos en alimentos y asociaciones civiles, preocupadas porque los productores no adviertan a los consumidores sobre qué están comiendo y propicien que la epidemia de la obesidad, padecimiento causante de males crónicos y cardiovasculares mortales como la diabetes que acaba con 80 mil vidas al año.

Además, las tasas de obesidad y sobrepeso en México son de las más altas del mundo y la obesidad se han triplicado desde 1980 por una mala dietas, pues por ejemplo, los mexicanos tiene un consumo per cápita de 167 litros de refresco al año.

Por ello, Alejandro Calvillo, fundador de la ONG mexicana “Poder del Consumidor”, señaló que no etiquetar adecuadamente un alimento o bebida con información nutrimental, “es una de las formas más invasivas de interferencia industrial que hemos visto. La colusión entre la industria y el gobierno no solo se da en los niveles de espiar, sino en cuanto a la renegociación del TLCAN y la propia política del país contra la obesidad”.

También te puede interesar: En zonas rurales, 75% de las mujeres presentan obesidad: Secretaría de Salud

En contraparte, señala el New York Times que hay otros organismo como el grupo industrial Grocery Manufacturers Association, inmiscuido en el TLCAN, que se manifiesta a favor del etiquetado voluntario y en contra de las advertencias obligatorias por. Desear “un TLCAN modernizado que se asegure de que los estándares estén fundamentados en la ciencia, minimicen barreras innecesarias al comercio y beneficien a los consumidores en los tres países”.

Más noticias

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ofrece Estados Unidos hasta cinco millones de dólares por “El Ruso”, líder del brazo armado de “La Mayiza”

Estados Unidos ofreció recientemente una recompensa de hasta cinco millones de dólares para quien...

Científicos desarrollan IA que predice las enfermedades que podrías tener en el futuro

Científicos del Instituto Europeo de Bioinformática, el Centro Alemán de Investigación del Cáncer y...

Refuerza Aguakan sus acciones para garantizar la continuidad del servicio durante la temporada de huracanes 2025

Con la llegada de la temporada de huracanes 2025, Aguakan intensifica sus medidas preventivas...

Apple incorpora la traducción en tiempo real de cinco idiomas a los AirPods

Apple recién anunció la llegada de una innovadora función de traducción en vivo para...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Ofrece Estados Unidos hasta cinco millones de dólares por “El Ruso”, líder del brazo armado de “La Mayiza”

Estados Unidos ofreció recientemente una recompensa de hasta cinco millones de dólares para quien...

Científicos desarrollan IA que predice las enfermedades que podrías tener en el futuro

Científicos del Instituto Europeo de Bioinformática, el Centro Alemán de Investigación del Cáncer y...

Refuerza Aguakan sus acciones para garantizar la continuidad del servicio durante la temporada de huracanes 2025

Con la llegada de la temporada de huracanes 2025, Aguakan intensifica sus medidas preventivas...