InicioQuintana RooChetumalAnalizan Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y...

Analizan Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado

Publicado el

Chetumal.– Con la participación de periodistas y representantes de organizaciones civiles, iniciaron en Chetumal los foros de consulta ciudadana para el análisis de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado, donde se analizará el rumbo a tomar para transformar esta norma.

Periodistas son protagonistas

La diputada Eugenia Solís Salazar, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la XV Legislatura, dijo que en estos foros se escucharán los pros y contras sobre la pertinencia de derogar la ley vigente o bien, enriquecerla con el propósito de hacerla más efectiva.

“Hoy, ustedes son los protagonistas. Hoy, demostramos que la democracia no sólo es votar en las urnas, sino fomentar la participación de la sociedad en la creación de las leyes que nos rigen a todos”, agregó Solís Salazar.

Libertad de expresión, un tema urgente

Solís Salazar mencionó que la Legislatura atendió la inquietud de actualizar la ley vigente de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, para hacerla más completa y con mejores mecanismos de protección, para quienes ejercen el invaluable derecho de la libertad de expresión, un tema urgente para estos tiempos.

Por su parte, el diputado Fernando Zelaya Espinoza, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, se pronunció porque el resultado estos foros de consulta ciudadana, sean una ley de personas defensoras de derechos humanos y una ley protectora de quienes ejercen el periodismo, y no una ley que lleve algún mote o sobrenombre, “que el resultado del debate, la discusión y las propuestas, sea lo que trascienda el día de hoy”.

Gobierno democrático

En representación del gobernador Carlos Joaquín González, el subsecretario de asuntos jurídicos Manuel Jesús Canto Presuel, aseguró que ningún gobierno puede considerarse democrático, si no respeta y garantiza la libertad de expresión y manifestación de las ideas, aunque estas vayan en un sentido crítico hacia la autoridad misma.

“Hoy las condiciones son evidentemente distintas: podemos debatir, dilucidar y generar y expresar ideas y lograr consensos”, añadió Canto Presuel

También te puede interesar: Quintana Roo ya cuenta con Ley de Protección de Datos Personales

El siguiente foro tendrá lugar el próximo 22 de junio en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, por lo que las personas interesadas en asistir o hacer alguna propuesta, puede registrarse en la página web del Congreso www.congresoqroo.gob.mx

spot_img

Noticias recientes

Congreso de Quintana Roo y ECOCE refuerzan la educación ambiental mediante firma de convenio

Chetumal.– Con el propósito de impulsar la cultura ambiental y promover prácticas responsables en...

Asesinan al secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, Jalisco

A tan solo dos semanas del homicidio del comisario de Teocaltiche, Jalisco, Ramón Grande...

Se impacta motociclista en Playa del Carmen luego de esquivar a un perro

Un sujeto que iba a bordo de una motocicleta en Playa del Carmen acabó...

Video: Joven se hace la rinoplastia para “heredar” una nariz bonita a sus hijos

Hoy en día, muchas personas recurren a cirugías estéticas o reconstructivas, ya sea por...

Noticias relacionadas

Congreso de Quintana Roo y ECOCE refuerzan la educación ambiental mediante firma de convenio

Chetumal.– Con el propósito de impulsar la cultura ambiental y promover prácticas responsables en...

Claudia Sheinbaum recuerda las matanzas, el Fobaproa y otros sucesos del gobierno de Zedillo

La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo arremetió contra el exmandatario Ernesto Zedillo Ponce...

Video: Recurre el INE al anime para que los jóvenes mexicanos se interesen en la elección judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha recurrido a una nueva estrategia para atraer a...