“Si una empresa no cumple con un tramo ya no terminamos la obra”, así sentenció el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador (AMLO)N durante la conferencia mañanera a las empresas que desean participar en las licitaciones de la magna obra de su gobierno: el Tren Maya.
Relató que ahora que han empezado las licitaciones de las vías de la zona del Istmo de Tehuantepec y lo mismo para el Tren Maya, quuiere hablar con los empresarios para decirles que las cosas ya cambiaron, que no serán como antes.
“Las empresas tenían más abogados que ingenieros; eran especialistas en alegar y el gobierno era su puerquito; ganaban todo, apenas estaban recibiendo un contrato y ya estaban pidiendo ampliación; eso se terminó, se acaba, sea quien sea, aquí vamos a transparentar todo; la empresa que cumpla tendrá un reconocimiento del gobierno”, aseguró.
Se volvieron leguleyos, y eran especialistas en manejarse con el Poder Judicial, complementó AMLO.
SALUD, DESABASTO Y HOSPITALES
Como cada martes, se trataron los temas de salud, tanto por el subsecretario Hugo López-Gatell como por el director del IMSS, Zoé Robledo.
El primero reconoció que tras una inspección al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía se detectó falta de medicamentos, de materiales y de otros insumos.
Mientras que el director del Instituto Mexicano del Seguro Social reconoció que los múltiples retrasos heredados en obras de hospitales no podrán ser resueltos de inmediato, pese a que trabajan a marchas forzadas.
Y es que dice, fueron casi tres sexenios donde tanto administraciones federales como de algunos estados no finalizaron estos proyectos. Como ejemplo puso dos proyectos en Tlaxiaco, Oaxaca pendientes, de los que en principio solo podría concluirse uno. Dijo que era mejor ser sincero y hablar con la verdad. De todos modos se busca hacer que las empresas que no cumplieron con estos y otros proyectos respondan ante la ley.
Te puede interesar: https://quintafuerza.mx/conferencia-amlo/tren-maya-no-afecta-a-indigenas-dice-amlo/
Otro tema que dijeron está cambiando en el sector salud es poner a profesionales del área al frente, pues antes era una cartera donde se colocaba a políticos que sabían poco del tema.