ProLibertad y Derechos Humanos en América, la “mano negra” en protestas de policías

ProLibertad y Derechos Humanos en América A.C., es un organismo envuelto en polémicas y en algún momento señalado como "mano negra" tras las protestas de policías en México.
Foto: ProLibertad y Derechos Humanos en América A.C., es un organismo envuelto en polémicas y en algún momento señalado como "mano negra" tras las protestas de policías en México.
México.- ProLibertad y Derechos Humanos en América A.C., es un organismo envuelto en polémicas y en algún momento señalado como “mano negra” tras las protestas de policías en México.

En su momento, el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, acusó este organismo dirigido por Ignacio Benavente de ser de los organizadores de las protestas de Policías Federales que se resistían a integrarse en la Guardia Nacional.

Inclusive el propio Ignacio Benavente acompañó los policías federales en las mesas de diálogo de policías con el gobierno federal.

Ignacio Benavente incluso tiene antecedentes penales y según el propio Durazo estuvo preso en el Cefereso Número 3 de Matamoros, tras ser sentenciado por el delito de secuestro. También hay siete investigaciones abiertas en su contra en los estados de Sinaloa, Ciudad de México, Coahuila y Tamaulipas.
Según el medio Proceso, Benavente dijo públicamente que en realidad se trató del levantamiento y desaparición de una persona en Tijuana en 1990, pero aseguró que él no fue responsable de esos delitos y que los verdaderos responsables le pedían 250 mil dólares para no involucrarlo.

Destaca también que en 2014, Benavente fue casi linchado tras estampar su vagoneta contra una mujer, al subirse a la banqueta en el área conocida como Zona Río, en Baja California.

 

¿ONG RAUDULENTA?

De acuerdo con Benavente, PLDHA tiene alianzas y acuerdos de colaboración con reconocidas organizaciones nacionales e internacionales, incluso con la ONU.

Pero Proceso asegura que consultó en oficinas de comunicación y en páginas oficiales de las organizaciones con las que Benavente dice tener relación: la ONU, la OEA, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Fundación Asistencial Lefranc de la UNESCO, la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). “Ninguna de ellas, de acuerdo con la información oficial consultada, tiene alianza o relación alguna con la asociación de Benavente”.

PLDHA, según su página de internet, es una agrupación independiente y sin fines de lucro fundada el 4 de marzo de 2013, pero no aparece en el Sistema Integrado de Organizaciones de la Sociedad Civil, que enlista a las instancias civiles reconocidas como entidades consultivas del Consejo Económico y Social de la ONU, asegura el medio.