InicioMás NoticiasPolíticaSolicita Congreso informe sobre registro nacional de personas desaparecidas

Solicita Congreso informe sobre registro nacional de personas desaparecidas

PUBLICADO

CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno de la Comisión Permanente solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob) un informe sobre las acciones que desarrolla para actualizar el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas.

En su sesión del miércoles 17 de agosto, la asamblea aprobó un dictamen donde se explica que dicho Registro surgió como un instrumento de consulta del Sistema Nacional de Seguridad Pública y tiene como propósito poner a disposición de la ciudadanía información en una base de datos electrónica sobre las personas que se encuentran en esa situación.

Asimismo, se señala que la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas establece la obligación del Secretariado Ejecutivo de presentar un informe anual que contenga las estadísticas de esta base de datos.

En este sentido, se subraya que conforme al informe de ejecución 2015, se atendieron a mil 274 personas para la pronta localización, mediante la difusión de cédulas de identificación en todo el país; además hubo participación de manera directa en las tareas de coordinación con las autoridades federales y locales, así como con las familias y organizaciones civiles para generar información que favorezca la localización de personas desaparecidas.

No obstante, se indica que la última modificación al Registro integra los datos de personas no localizadas obtenidos a partir de las denuncias presentadas ante la autoridad ministerial correspondiente, pero no contabiliza a las personas que ya han sido localizadas”.

Se hace referencia a un informe de la Comisión lnteramericana de Derechos Humanos (CIDH), donde se menciona que, de 2011 a abril de 2015, es decir en menos de cuatro años, se encontraban desaparecidas o extraviadas, más de 7 mil 060 mujeres.

De ellas, se agrega, mil 170 desaparecieron en Tamaulipas y mil 007 en el Estado de México, lo que ubica a ambas entidades federativas como las más peligrosas para las mujeres.

Es por ello, que senadores y diputados consideraron conveniente solicitar a la Secretaría de Gobernación un informe sobre los procedimientos para la integración actualizada de esta base de datos y que haga público si las personas que fueron reportadas como extraviadas o desaparecidas se encontraron vivas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Desconectan a Gibrán, niño víctima de accidente causado por la Guardia Nacional en Zamora, Michoacán

Se ha informado que Gibrán, el menor que fue víctima en un accidente causado...

Fallece periodista tras caer de un acantilado de 25 metros en Argentina

Un trágico accidente ocurrido en Mar del Plata, Argentina donde una mujer cayó desde...

Guatemala destituye como cónsul a Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por presuntos vínculos con el crimen organizado

Guatemala destituyó a Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, como cónsul honorario en México....

Hombre incendia iglesia y pobladores casi lo linchan en Morelia, Michoacán

Un fuerte operativo de emergencia se registró en Morelia, Michoacán luego de que un...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Desconectan a Gibrán, niño víctima de accidente causado por la Guardia Nacional en Zamora, Michoacán

Se ha informado que Gibrán, el menor que fue víctima en un accidente causado...

Fallece periodista tras caer de un acantilado de 25 metros en Argentina

Un trágico accidente ocurrido en Mar del Plata, Argentina donde una mujer cayó desde...

Guatemala destituye como cónsul a Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por presuntos vínculos con el crimen organizado

Guatemala destituyó a Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, como cónsul honorario en México....