InicioMéxicoLas 13 figuras en los ojos de la Virgen de Guadalupe

Las 13 figuras en los ojos de la Virgen de Guadalupe

PUBLICADO

Los ojos de la Virgen de Guadalupe guardan un misterio en sus pupilas, donde se han detectado hasta 13 figuras humanas.

Para descifrar este gran enigma, el ingeniero José Aste Tönsmann del Centro de Estudios Guadalupanos de México ha realizado varios estudios.

Antecedentes

Fue en 1929, cuando el entonces fotógrafo oficial de la antigua Basílica, Alfonso Marcué, descubrió lo que parecía un hombre con barba en el ojo derecho de la Virgen.

Posteriormente, en 1951, el dibujante José Carlos Salinas Chávez encontró la misma imagen mientras que revisaba con lupa el ayate pero también estaba reflejada en el ojo izquierdo, en la misma ubicación donde se proyectaría en un ojo vivo.

El secreto de los ojos de la Virgen de Guadalupe

Pasarían cinco años más para que se hiciera el primer reporte médico de los ojos de la Virgen de Guadalupe.

En 1956 el doctor Javier Torroella Bueno realizó un análisis que dio como resultado que, como en cualquier ojo vivo, hay un triple reflejo de los objetos localizados frente a sus pupilas.

No solo eso, las imagenes se distorcionan por la curvatura de las córneas.

El mismo año, el oftalmólogo Rafael Torija Lavoignet, examinó los ojos de la Santa Imagen y confirmó la existencia de la silueta en los dos ojos de la Virgen que había descrito el dibujante Salinas Chávez.

Digitalizan la imagen para estudiarla

Es a partir de 1979, cuando el doctor en sistemas computacionales y licenciado en ingeniería civil José Aste Tönsmann, fue descubriendo el misterio que encierran los ojos de la Guadalupana.

Mediante el proceso de digitalización de imágenes por computadora descubrió el reflejo de 13 personas en los ojos de acuerdo a las leyes de Purkinje-Samson.

El pequeñísimo diámetro de las córneas (de 7 y 8 mm) descarta la posibilidad de pintar las figuras en sus ojos, sobre todo, si se tiene en cuenta el material tan burdo sobre el que está estampada la imagen.

Los personajes encontrados en las pupilas

El resultado de 20 años de cuidadoso estudio de los ojos de la Virgen de Guadalupe ha sido el descubrimiento de 13 minúsculas figuras, afirma el doctor José Aste Tönsmann.

1.- Un indígena que observa

Aparece de cuerpo entero, sentado en el suelo. La cabeza del indígena está ligeramente levantada y parece dirigir su mirada hacia arriba, en señal de atención y reverencia. Destacan una especie de aro en la oreja (arracada) y huaraches en los pies.

2.- El anciano

A continuación del indígena se aprecia el rostro de un anciano, de calva grande, nariz prominente y recta; ojos hundidos que ven hacia abajo y barba blanca. Los rasgos coinciden con los de un hombre de raza blanca. Su gran parecido a la cara del obispo Zumárraga, como aparece en las pinturas de Miguel cabrera del siglo XVIII, permite suponer que se trata de la misma persona.

3.- El hombre joven

Junto al anciano está un hombre joven con facciones que denotan asombro. La posición de los labios del joven parecen dirigir la palabra al presunto obispo. Su cercanía con él ha llevado a pensar que se trata de un traductor, pues el obispo no hablaba náhuatl. Se cree que se trata de Juan González, joven español nacido entre 1500 y 1510.

4.- Juan Diego

Se evidencia el rostro de un hombre maduro, con aspecto indígena, con barba rala, nariz aguileña y labios entreabiertos. Lleva un sombrero con forma de cucurucho, de uso corriente entre los indígenas dedicados a las faenas del campo en esa época.

Lo más interesante de esta figura es la tilma que lleva anudada al cuello, extiende el brazo derecho y la despliega en dirección a donde se encuentra el anciano; la hipótesis del investigador supone que esta silueta corresponde al vidente Juan Diego.

5.- Una mujer de raza negra

Detrás del supuesto Juan Diego, aparece una mujer de ojos penetrantes que mira con asombro. Sólo pueden verse el busto y la cara. Es de tez morena, nariz achatada y labios gruesos, rasgos que corresponden a los de una mujer de raza negra.

El padre Mariano Cuevas en su libro: “Historia de la Iglesia en México” comprueba que el obispo Zumárraga había concedido en su testamento la libertad a la esclava negra que le había servido en México.

6.- El hombre barbado

En el extremo derecho de ambas córneas aparece un hombre barbado, con facciones europeas al que no ha sido posible identificar. Muestra una actitud contemplativa, su rostro expresa interés y perplejidad; mantiene la mirada hacia el lugar en donde el indígena despliega su tilma.

Un misterio dentro del misterio (compuesto por las figuras 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13)

En el centro de ambos ojos aparece lo que se ha denominado “grupo familiar indígena”. Las imágenes son de diferente tamaño a las demás, sin embargo estas personas guardan entre sí un mismo tamaño y componen una escena diferente.

(7) Una mujer joven de rasgos muy finos que parece mirar hacia abajo. Tiene sobre su cabello una especie de tocado: trenzas o cabello entretejido con flores. Sujeto a su espalda se distingue la cabeza de un bebé en un rebozo (8)

A un nivel más bajo y a la derecha de la joven madre está un hombre con sombrero (9) y entre ambos, se observa una pareja de niños (hombre y mujer, 10 y 11). Otro par de figuras, esta vez de hombre y mujer maduros (12 y 13) se encuentra de pie, atrás de la mujer joven.

Este hombre maduro (13) es la única figura que el investigador no ha podido encontrar en ambos ojos de la Virgen, sólo está presente en el derecho.

Conclusión

El 9 de diciembre de 1531, la Virgen María pidió a Juan Diego que le construyeran un templo en el Tepeyac para dar a conocer a Dios.

De acuerdo con la hipótesis del autor, estas 13 figuras en conjunto nos revelan que hombres y mujeres de todas las razas son iguales.

Hoy es un excelente día para adquirir una figura de la Virgen de Guadalupe, cómprala aquí.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dan 32 años de cárcel a una madre y un padrastro por el feminicidio de una menor en Cancún

Un hombre y una mujer de Cancún han sido sentenciados a 32 años y...

Video: Pelotero mexicano Jonathan Aranda destaca con jonrón en triunfo de Rays sobre Yankees

En una jornada decisiva para los Rays de Tampa Bay, el mexicano Jonathan Aranda...

Motociclista se destroza la pierna tras accidentarse en la Zona Hotelera de Cancún

Un motociclista se accidentó en Cancún este domingio 4 de mayo del presente año....

Encuentran con vida a una mujer desaparecida hace más de 60 años en Estados Unidos

Después de más de seis décadas, una mujer desaparecida, identificada como Audrey Backeberg, fue hallada con vida en el estado de Wisconsin, Estados Unidos. Fue reportada como persona no localizada en 1962, cuando tenía poco más de 20 años. La confirmación de su localización se dio este domingo 4 de mayo, según el comunicado oficial emitido por la oficina del sheriff del condado de Sauk.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Dan 32 años de cárcel a una madre y un padrastro por el feminicidio de una menor en Cancún

Un hombre y una mujer de Cancún han sido sentenciados a 32 años y...

Video: Pelotero mexicano Jonathan Aranda destaca con jonrón en triunfo de Rays sobre Yankees

En una jornada decisiva para los Rays de Tampa Bay, el mexicano Jonathan Aranda...

Motociclista se destroza la pierna tras accidentarse en la Zona Hotelera de Cancún

Un motociclista se accidentó en Cancún este domingio 4 de mayo del presente año....