Un estudio realizado por la Universidad Oregon Health & Science confirmó que la vacunación altera la menstruación en al menos dos ciclos menstruales.
Un reciente estudio comprobó que la vacunación por la pandemia de Covid-19 sí alteró el ciclo menstrual de las mujeres y las personas menstruantes.
El estudio fue realizado por la Universidad Oregon Health & Science y encabezado por la profesora Alison Edelman, evaluó los ciclos menstruales de casi 4 mil personas para estudiar su comportamiento tras la vacuna.
Para este estudio, se comparó el ciclo de personas menstruantes vacunadas y no vacunadas, para determinar si hubo una alteración.
En entrevista, la divulgadora científica Carmina de la Luz, de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, aseguró que este estudio es el primero que comprueba los efectos de la vacuna.
Estudio comprueba que la vacuna sí altera el ciclo menstrual
Este estudio analizó 23 mil 754 ciclos de 3 mil 959 personas menstruantes de las cuales 2 mil 403 estaban vacunadas, en su mayoría las vacunas de Pfizer y Moderna, que son de ARNm.
De acuerdo con resultados, las mujeres y personas menstruantes que recibieron las dos dosis en el mismo ciclo menstrual (358), tuvieron una mayor alteración en su ciclo menstrual.
“Demostró cambios en el ciclo menstrual, es decir, entre el inicio de una menstruación y la siguiente en lugar de que pasen 28 días, como puede ser un ciclo regular en promedio, la menstruación se presentaba en el día 30. Ese es el efecto que confirmó este estudio”, señaló.
Mientras que el 10% de las personas estudiadas experimentaron un cambio de la duración en su ciclo menstrual en 8 o más días; sin embargo, la mayoría sólo experimentó una alteración de dos días. En todos los casos, el ciclo se normalizó al pasar dos ciclos menstruales después de la vacunación.
Farmacéuticas deberían informar sobre los efectos de vacuna en la menstruación
Las farmacéuticas que desarrollan las vacunas deberían informar sobre los efectos en la menstruación de éstas. Sin embargo, actualmente no existe este tipo de información en los estudios de las vacunas.
Asimismo consideró que esto se debe a que los ensayos clínicos se ignoran temas relacionados con mujeres y personas menstruantes.
“Desafortunadamente quien debería estar comunicando los efectos o posibilidad de efectos secundarios serían las propias farmacéuticas que desarrollan las vacunas”, señaló.
Además, aseveró que ya se debería incluir en la lista de efectos que, al menos en la duración, la menstruación se altera con la vacunación.
Finalemente, aclaró que aún faltan estudios que comprueben si la vacunación provocaría ciclos menstruales más intensos o dolorosos.