Monterrey, N.L., 28 de octubre de 2025.- Biogen Inc. Eisai Laboratorios. La enfermedad de Alzheimer representa uno de los retos más significativos para la salud pública a nivel mundial.
Cada tres segundos, alguien desarrolla algún tipo de demencia, y actualmente más de 55 millones de personas viven con esta condición, cifra que podría duplicarse hacia 2050.
Este padecimiento no solo afecta a quienes la desarrollan, sino también a las familias y cuidadores que los acompañan día a día.
En México, los datos muestran que Nuevo León ocupa el cuarto lugar nacional en diagnósticos de Alzheimer, con 88 nuevos casos registrados durante los primeros ocho meses de 2025, lo que representa un incremento del 18.9% respecto al año anterior, afectando principalmente a personas mayores de 65 años.
Contrario a creencias comunes, la enfermedad de Alzheimer no es una consecuencia natural del envejecimiento, y el término “demencia senil” ha dejado de ser reconocido en la medicina moderna.
A nivel mundial, se estima que el 75% de los casos no se diagnostican a tiempo, y una de cada cuatro personas aún cree que la enfermedad no puede prevenirse.
Esta falta de conocimiento limita la detección temprana, reduce la eficacia de los tratamientos y dificulta la planificación de cuidados dignos y oportunos.
Efectos progresivos del Alzheimer
Como padecimiento crónico-neurodegenerativo e irreversible, la enfermedad de Alzheimer provoca un deterioro progresivo de la memoria, el pensamiento, la conducta y la autonomía, llevando eventualmente a una dependencia total para realizar actividades básicas de la vida diaria. Lo que conlleva a que el impacto de la enfermedad se extiende también a los cuidadores.
En México, el 80% de los pacientes reciben atención en casa, y una de cada cuatro personas cuidadoras se ven obligadas a abandonar su empleo para poder brindar atención permanente a su ser querido, siendo aproximadamente dos tercios de ellas mujeres.
Ante estas demandas, hasta un 32% de los cuidadores enfrenta un alto grado de colapso, afectando su salud física, emocional y mental, así como la carga económica y la calidad del cuidado que brindan.
Este panorama evidencia la urgencia de fortalecer la educación, la detección temprana y el acompañamiento integral, no solo para garantizar atención digna a quienes viven con la enfermedad de Alzheimer, sino también para reconocer, preparar y respaldar a quienes cumplen la labor esencial de cuidadores.
“La enfermedad de Alzheimer representa la causa más frecuente de demencia. Los avances en diagnóstico y tratamiento han abierto nuevos caminos, pero su verdadero impacto se fortalece con cuidados oportunos, atención temprana y apoyo a quienes acompañan a los pacientes. Los síntomas pueden aparecer incluso varios años antes del diagnóstico, y en ese periodo la educación, la sensibilización social y la evaluación oportuna marcan una diferencia significativa”, afirmó la Dra. Xóchitl Gómez, Directora Médica de Eisai Laboratorios.
También te puede interesar: Aprueba México distribución del primer medicamento para tratar el Alzheimer
Aunque actualmente no existe una cura definitiva, se estima que hasta un 40% de los casos podrían prevenirse o retrasarse mediante hábitos saludables, como actividad física regular, dieta equilibrada, control de factores de riesgo cardiovascular y estimulación cognitiva.
Durante más de una década, Eisai y Biogen han trabajado en conjunto en investigación científica, desarrollo de terapias innovadoras y educación médica continua, impulsando programas de concientización y detección temprana con el objetivo de reducir la carga social de la enfermedad, derribar estigmas y mejorar la calidad de vida de pacientes y cuidadores.
“Actuar a tiempo permite brindar un cuidado integral y preservar la calidad de vida tanto de las personas que viven con la enfermedad de Alzheimer como de quienes las acompañan. Familias y cuidadores impactan directamente en la vida de los pacientes, por lo que garantizar su formación, acompañamiento, bienestar físico y emocional es esencial para construir un sistema de atención integral. Cuidarlos a ellos, también es cuidar del futuro de nuestros pacientes”, destacó la Dra. Miriam Jiménez, Directora Médica de Biogen Latinoamérica Norte.
En el marco del Día Internacional del Cuidado y el Apoyo, ambas compañías reafirman su compromiso con modelos de atención responsables, sostenibles y centrados en las personas, recordando que escuchar, acompañar, educar y cuidar a quienes cuidan es tan vital como cualquier tratamiento.


