InicioMás NoticiasSaludEstos son los factores que más generan estrés en los mexicanos

Estos son los factores que más generan estrés en los mexicanos

PUBLICADO

El estrés ocasiona problemas de concentración, ansiedad, angustia, desesperación, somnolencia, fatiga crónica, desgano y aumento del consumo de alimentos, sobre todo carbohidratos.

Así lo aseguró Norma de Jesús Yépez, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La académica del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental explicó que las situaciones estresantes son una respuesta física, emocional o mental ante una situación física, psicológica o social.

Factores que más generan estrés en los mexicanos

La falta de organización, problemas económicos, presión escolar, las relaciones interpersonales, el tránsito, enfermedades, inseguridad, trabajo, imprevistos, el futuro y hasta el peso corporal constituyen factores estresantes para los mexicanos.

“Nuestro organismo busca el equilibrio, pero cuando algo sale de control y enfrentamos un problema, o cuando las estrategias que usamos generalmente no funcionan, entramos en un momento de crisis. Ese desequilibrio genera estrés”, destacó.

Dijo que por la vida cotidiana se desarrollan hábitos negativos que detonan estrés, el cual es diferente a la ansiedad, que es un trastorno psiquiátrico, cuyo nivel más alto es la agorafobia, cuando las personas tienen crisis al grado que ya no salen de su casa.

Comentó que estar pensando en el lado negativo de una situación tiene repercusiones a nivel fisiológico, cognitivo y conductual, y consecuencias como problemas gastrointestinales, colitis, gastritis, taquicardia, mayor consumo de alimentos, de cigarrillos o de bebidas, mencionó.

Técnicas para solucionarlo

De Jesús Yépez aseveró que para dar solución a la condición de estrés es necesario volver al equilibrio.

Se refirió a la técnica que se utiliza desde el enfoque de la terapia cognitivo-conductual se llama reestructuración cognitiva, que consiste en ‘enderezar’ los pensamientos negativos: modificar el modo de interpretar las cosas y las valoraciones subjetivas que hacemos acerca del entorno”.

También te puede interesar: México, uno de los países con mayor presión laboral

La especialista destacó la importancia del manejo de los impulsos, del autocontrol, de la confianza en uno mismo y de la autoevaluación para determinar qué tan asertivos somos.

Con información de Notimex

ÚLTIMAS NOTICIAS

Investigan a sacerdote de Tampico, Tamaulipas por presunto abuso sexual de menor en Chicago

La Arquidiócesis de Chicago inició una investigación formal contra el sacerdote originario de Tampico,...

Atacan con explosivo instalaciones del Centro de Seguridad Ciudadana de Mazatlán, Sinaloa

En las instalaciones del Centro de Seguridad Ciudadana del municipio de Mazatlán, Sinaloa, estalló...

Video: Turista extranjera casi se ahoga al caer de una trajinera en Xochimilco, CDMX

Un momento de esparcimiento en los tradicionales canales de Xochimilco terminó convirtiéndose en una...

Policía de la Cdmx apuñala a su compañera en una tienda departamental

Grave caso en la Cdmx. Un oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Investigan a sacerdote de Tampico, Tamaulipas por presunto abuso sexual de menor en Chicago

La Arquidiócesis de Chicago inició una investigación formal contra el sacerdote originario de Tampico,...

Atacan con explosivo instalaciones del Centro de Seguridad Ciudadana de Mazatlán, Sinaloa

En las instalaciones del Centro de Seguridad Ciudadana del municipio de Mazatlán, Sinaloa, estalló...

Video: Turista extranjera casi se ahoga al caer de una trajinera en Xochimilco, CDMX

Un momento de esparcimiento en los tradicionales canales de Xochimilco terminó convirtiéndose en una...