facebook pixel quinta fuerza
InicioSaludCoronavirusPor qué el Covid-19 será parte de nuestra vida

Por qué el Covid-19 será parte de nuestra vida

PUBLICADO

México.-Ayer el Dr. Hugo López Gatell, Subsecretario de Salud, informó que habrá una segunda ola de contagios de Covid-19 en el país hacia octubre de 2020, cuando pensábamos que pronto acabaría esta pandemia, pero de acuerdo con un prestigiado infectólogo, este nuevo tipo de coronavirus será parte de nuestra vida, al menos hasta que llegue una vacuna efectiva.

Alejandro Macías Hernández, integrante de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, de la UNAM, informó que “mientras no haya una vacuna, tenemos que acostumbrarnos a que la COVID-19 formará parte de nuestra vida”.

Subrayó que en el momento que podamos volver a la cotidianidad, debe ser de forma paulatina, ordenada y regionalizada para evitar rebrotes. “Pero no será una cotidianidad como la conocíamos antes, sino una nueva, donde la enfermedad del coronavirus guiará lo que tengamos que hacer”.

El doctor Macías, infectólogo egresado del posgrado de la UNAM, recomendó ser pacientes, porque después de la cuarentena seguirán los casos de infecciones a cuenta gotas. Falta mucho por recorrer, dijo.

Por ello, es necesario seguir las recomendaciones de las autoridades de salud, “todos debemos escucharlas, aunque nos parezcan exageradas, porque no lo son”. Asimismo, pidió no propagar noticias falsas, evitar la infodemia (sobreinformación sobre un tema, sea falsa o no), propagar mensajes concretos y consultar sitios oficiales.

Regreso ordenado

Alejandro Macías, encargado de conducir la comunicación oficial durante la crisis de influenza A H1N1 hace más de una década, detalló que el regreso a nuestras actividades debe ser paulatino porque “si salimos abruptamente y sin cuidado, puede haber rebrotes que provoquen el colapso del sistema de salud.

“El levantamiento de la cuarentena por regionalización dependerá de los casos en cada entidad federativa; salir de esta situación será a su debido tiempo, hay que mantener la guardia alta porque el contagio puede volver mientras no haya una vacuna”.

También te puede interesar: Ubican en Cancún 6 zonas y 40 puntos con alto potencial de contagio de coronavirus

El especialista reiteró que en la ‘nueva normalidad’, los trabajos en casa serán necesarios. “Acostumbrarse a las acciones dictadas por la Secretaría de Salud será lo mejor, porque la enfermedad pondrá en duda muchas de nuestras capacidades”.

Cuando sea el momento de regresar a la cotidianidad, ésta no será como antes, explicó el doctor Alejandro Macías Hernández.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Batalla campal entre dos familias deja un muerto y más de 10 heridos en España

Lo que era una exaltación del amor entre dos jóvenes pertenecientes a dos familias...

Molotov encenderá la Feria del Carmen 2025 en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Q. Roo, julio de 2025.– La presidenta municipal de Playa del...

Fallece adolescente después de que una camioneta con pirotecnia explotara en Tlaxcala; hay otros dos heridos

En la víspera de las festividades patronales del municipio de Santa Isabel Xiloxoxtla, en...

Video: Evacuan a más de cinco mil personas por un incendio en la isla de Creta, Grecia

El sureste de la isla de Creta, uno de los principales destinos turísticos de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Batalla campal entre dos familias deja un muerto y más de 10 heridos en España

Lo que era una exaltación del amor entre dos jóvenes pertenecientes a dos familias...

Molotov encenderá la Feria del Carmen 2025 en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Q. Roo, julio de 2025.– La presidenta municipal de Playa del...

Fallece adolescente después de que una camioneta con pirotecnia explotara en Tlaxcala; hay otros dos heridos

En la víspera de las festividades patronales del municipio de Santa Isabel Xiloxoxtla, en...