InicioMéxicoProhíben por Decreto Presidencial venta de “vapeadores”

Prohíben por Decreto Presidencial venta de “vapeadores”

PUBLICADO

Ciudad de México.- A partir de hoy entró en vigor por Decreto presidencial la prohibición para importar dispositivos conocidos como cigarrillos electrónicos, como parte de las acciones del Gobierno de México para proteger la salud de los mexicanos, atendiendo a los compromisos internacionales y al derecho fundamental a la protección de la salud de toda persona, previsto en el artículo 4° constitucional y para evitar el daño en la población, particularmente en jóvenes, sea irreversible.

Al menos, así lo día a conocer en comunicado conjunto la Secretaría de Economía, de Salud y la Comisión Federal para Prevenir Riesgos Sanitarios (Cofepris), donde se agrega que el aerosol procedente de los cigarrillos electrónicos con nicotina contiene más metales pesados que el humo del cigarro tradicional.

El comercio de cigarrillos electrónicos se encuentra prohibido en México desde mayo de 2008, fecha en que se expidió la Ley General para el Control del Tabaco. Sin embargo, se requería de una armonización en el marco normativo a fin de evitar que se llevaran a cabo prácticas de comercio ilegales de dichos productos, lo que se concreta hoy al entrar en vigor el decreto presidencial que, en ejercicio de las facultades que le concede el artículo 131 constitucional al Presidente de la República, finalmente homologa la Ley General de los Impuestos de Importación y de Exportación con la mencionada Ley General para el Control del Tabaco.

El decreto, publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, señala las medidas adoptadas por la Secretaría de Salud, a través de la Cofepris, y la Secretaría de Economía, para proporcionar certeza jurídica al marco normativo que establece la prohibición de la importación de estos dispositivos.

La OMS ha destacado que los dispositivos referidos constituyen un riesgo para las personas del entorno expuestas al aerosol exhalado por los usuarios de estos dispositivos, ya que las soluciones y mezclas utilizadas suelen estar disueltas en propilenglicol o glicerina, elementos dañinos para el corazón y los pulmones.

El organismo internacional concluye que estos dispositivos electrónicos son indudablemente dañinos y representan una amenaza actual y real para la población en general.

En México, 938 mil adolescentes probaron alguna vez el cigarro electrónico, de los cuales 160 mil lo utilizan de manera habitual (ENCODAT 2016-2017), hecho que alertó al Gobierno de México, ya que representa la puerta de entrada de adicción a la nicotina.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ataque con drones deja 10 heridos en una fiesta de XV años en Navolato, Sinaloa

Lo que debía ser una celebración familiar terminó convertido en un escenario de terror...

Donald Trump no está contento con México; haría lo que fuera para frenar el tráfico de drogas

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dijo no estar contento con lo que está...

Kris Boyd, jugador de la NFL, se encuentra en estado crítico tras recibir un disparo en Manhattan, Estados Unidos

Kris Boyd, esquinero de la NFL con los New  York  Jets, se encuentra en...

Juez de Inglaterra regaña a Salinas Pliego por mandar a espiar y emborrachar a abogado de su contraparte

Un intento por evitar ir a juicio largo, en Londres, Inglaterra, resultó contraproducente para...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Ataque con drones deja 10 heridos en una fiesta de XV años en Navolato, Sinaloa

Lo que debía ser una celebración familiar terminó convertido en un escenario de terror...

Donald Trump no está contento con México; haría lo que fuera para frenar el tráfico de drogas

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dijo no estar contento con lo que está...

Kris Boyd, jugador de la NFL, se encuentra en estado crítico tras recibir un disparo en Manhattan, Estados Unidos

Kris Boyd, esquinero de la NFL con los New  York  Jets, se encuentra en...