La salud visual es algo fundamental que a menudo se descuida. Sin embargo, hay hábitos simples que pueden marcar la diferencia, además de que ayudan a prevenir problemas oculares a largo plazo. En este texto conocerán varios consejos que los especialistas recomiendan adoptar.
¿Te ha pasado que al ver hacia un entorno luminoso percibes algunas manchas o puntos flotantes? Eso es normal, pero en ocasiones avisan de que ya hay afecciones en los ojos que son motivo de asistir de urgencia al médico.
Puntos, círculos, una especie de hilos o telarañas de diferentes formas y tamaños suelen aparecer si miras a la luz, algo brillante o de color muy claro, si cambias de un espacio oscuro a uno muy luminoso de repente o miras al cielo.
Esas manchas flotantes en los ojos pasan o se desplazan a través de tu campo visual, explica Joaquín Lozano Guasch, director de la Clínica de Ojos de Cancún y presidente de la asociación civil Fundación Clínica de Ojos.
Explica que “a medida que envejecemos, el humor vítreo o fluido gelatinoso en el ojo entre el cristalino y la retina, cambia su consistencia. Es cuando muchas personas empiezan a notar otro tipo de mancha flotante: un desprendimiento vítreo posterior”.
“Generalmente, en la quinta o sexta década de vida, el gel vítreo se licua y se separa de la parte posterior del ojo”, explica el doctor Lozano Guasch.
“A menudo, observamos un tipo diferente de mancha flotante cuando eso ocurre. Los pacientes lo describen de distintas maneras: a veces como una telaraña o visión nublada; como una pequeña nube que se mueve y aparece a menudo asociada con destellos de luz”.
Envejecimiento
El oftalmólogo menciona que los destellos de luz se producen porque la retina no tiene fibras de dolor. Cuando el gel se separa y tira de la retina, los destellos son la manera en que indica que “está sintiendo un poco de dolor”.
La separación vítrea puede conducir a otro tipo de mancha flotante más grave. A medida que el vítreo se separa puede romper vasos sanguíneos y causar sangrado. El vítreo está firmemente adherido a la retina en ciertos puntos, y su separación provoca un desgarre, lo que puede llevar a un desprendimiento.
El envejecimiento provoca también el desgaste natural de la visión; hacia la quinta o sexta década de vida aumenta el riesgo de un desprendimiento de retina, aunque también personas más jóvenes están expuestas.
Los ocho hábitos diarios y esenciales para la salud ocular, de acuerdo con el oftalmólogo, empiezan con una dieta equilibrada en frutas y verduras, especialmente las que tienen antioxidantes (vitamina C), y evitar el tabaquismo porque contribuye a la degeneración macular.
El tercer hábito es protegerse de los rayos UV usando gafas de sol al aire libre; descansar la vista con la regla 20×3 (cada 20 minutos, mirar un objeto a 20 pies de distancia [6.10 metros] durante 20 segundos) y visitar al oftalmólogo para detectar posibles problemas a tiempo.
La quinta es una correcta higiene de manos y lentes de contacto para prevenir infecciones; asegurarse que el entorno donde se trabaja esté bien iluminado, y parpadeos frecuentes si se pasa mucho tiempo frente a la computadora, para mantener los ojos bien lubricados.