El desarrollo de la inteligencia artificial no se detiene, y su impacto en el mundo laboral es cada vez más evidente. La automatización ha comenzado a reemplazar a los trabajadores en distintas industrias, afectando sectores como la programación y el periodismo.
Al respecto, Vinod Khosla, inversor de Silicon Valley, adelantó que esta transformación apenas está comenzando, pues en el futuro, la IA podría encargarse de hasta el 80 por ciento de las tareas en el 80 por ciento de los empleos, indicó en una entrevista con Bloomberg.
Khosla explicó que la inteligencia artificial avanzará hasta desempeñar roles en áreas tan diversas como ventas, manufactura y agricultura, llegando incluso a superar la eficiencia de los trabajadores humanos.
El impacto de la automatización ha generado preocupación, pero algunos expertos, como Khosla y Elon Musk, ven un lado positivo en esta revolución tecnológica.
De acuerdo con Musk, fundador de Tesla y SpaceX, llegará un momento en el que todos los empleos sean realizados por la inteligencia artificial, permitiendo que las personas trabajen solo si así lo desean, convirtiéndose en un pasatiempo más.
Esta idea plantea un interrogante clave: si la IA realiza la mayor parte del trabajo, ¿cómo se sostendrán las personas económicamente? Tanto Khosla como Musk creen que la respuesta está en la renta básica universal.
El concepto de ingreso universal no es nuevo, pero con los avances en automatización, ha cobrado mayor relevancia. Khosla considera que, en un futuro, la reducción de empleo humano hará que sea imprescindible establecer un sistema de ingresos garantizados. Musk, por su parte, sugiere que no solo habrá una renta básica, sino que esta podría ser lo suficientemente alta como para asegurar una vida cómoda.
El panorama que presentan estos expertos suena atractivo, ya que se viviría en un mundo donde las máquinas se encargan del trabajo mientras las personas disfrutan de su tiempo libre. Sin embargo, aún hay muchos obstáculos por superar antes de que un modelo así sea viable.
Por ahora, la inteligencia artificial sigue avanzando, pero su dominio total sobre el mercado laboral aún está lejos de concretarse.
También te puede interesar: Inteligencia artificial revela cuál es el idioma más fácil de aprender para los mexicanos
La transición hacia un mundo donde los humanos reciban un salario sin necesidad de trabajar será un desafío complejo, que requerirá nuevas estrategias económicas y sociales.
Mientras tanto, el debate sobre la relación entre la IA y el empleo continúa, y las empresas y gobiernos deberán adaptarse a los cambios que esta tecnología traerá en los próximos años o de lo contrario, podrían desaparecer.
Con información de Xataka Mx.