Un perro robot chino logró romper el promedio de velocidad del velocista y medallista olímpico Usain Bolt, esto luego de que el modelo Black Panther 2.0 impuso un nuevo récord el pasado fin de semana en un evento transmitido en su país.
El perro robot Black Panther 2.0 logró el récord mundial de velocidad para perros robóticos alcanzando una velocidad de 10.3 metros por segundo durante una transmisión de la televisión china realizada el domingo como parte de las Competencias Mundiales de Robots.
CMG, Grupo de Medios de China, ha creado esta prueba donde varios perros robots fueron presentados para demostrar los avances de la tecnología con Black Panther 2.0 como la gran apuesta. El dispositivo ha sido creado en una colaboración entre la Universidad de Zhejiang y la startup Mirror Me, todo desarrollado en el país asiático.
El perro robot velocista fue puesto en una banda dinámica de correr para realizar la prueba. El objetivo era demostrar que ya podían estar cerca de los tiempos de personas, pero el resultado fue sorprendente con el promedio de 10.3 metros por segundo, esto mientras que el promedio de Bolt por su récord de 9.58 segundos en una de las pruebas reina del atletismo, los 100 metros, equivale a 10.44 metros por segundos.
Sin embargo, existen factores a considerar como el peso de 38 kilogramos y la altura de 0.63 metros, además del uso de fibra de carbono y un diseño aerodinámico para favorecer la velocidad.
A pesar de los avances del Black Panther 2.0 no ha roto los récords de velocidad de animales como los guepardos.
Te puede interesar: Video: China realiza torneo de futbol de robots humanoides con IA
Perro robot al agua
En un reciente comunicado, Jakub Bartoszek, CTO y cofundador de MAB Robotics, compartió los avances de la empresa en el desarrollo de robots con patas capaces de moverse por terrenos submarinos.
Este logro marca un gran paso en el campo de la robótica avanzada y la compañía polaca no muestra señales de detenerse en su búsqueda de soluciones innovadoras para entornos extremos.
El protagonista de esta historia es el Honey Badger, un perro robot que ha captado la atención del mundo gracias a un nuevo video publicado recientemente. En él, se puede ver al cuadrúpedo corriendo por el fondo de una piscina, mostrando una robustez y dinamismo que rara vez se observan en sistemas tan sofisticados.
A diferencia de los robots submarinos tradicionales, que suelen utilizar hélices u otros métodos de locomoción más convencionales, el Honey Badger emplea sus patas para sortear los obstáculos que presenta el terreno sumergido.
Este avance tiene implicaciones que van más allá de la simple demostración técnica. MAB Robotics ya está explorando posibles aplicaciones para el Honey Badger, especialmente en misiones de búsqueda y rescate en entornos peligrosos o difíciles de acceder para los humanos.
El diseño del robot lo hace ideal para inspección y mantenimiento en zonas inundadas, lo que abre nuevas posibilidades para la tecnología subacuática.
Así mismo, Jakub Bartoszek ha destacado que este perro robot no solo es un triunfo técnico, sino que también tiene un enorme potencial para proteger vidas humanas, evitando que los rescatistas tengan que enfrentarse a entornos peligrosos tras desastres naturales o accidentes en áreas sumergidas.
Con información de Inspenet.