Una empresa originaria de Estados Unidos realizó por primera vez una prueba en la vía pública de su innovador vehículo aéreo, asegurando ser el primer coche volador del mundo.
El nombre de la compañía es Alef Aeronautics y compartió un video en el que se observa su prototipo, el Model Zero, elevándose por encima de un automóvil estacionado en plena calle en California, marcando así un avance en su desarrollo.
El director ejecutivo de Alef Aeronautics, Jim Dukhovny, destacó la relevancia de la prueba, asegurando que representa un paso crucial para demostrar la viabilidad del proyecto en un entorno urbano.
“Esperamos que sea un momento similar al del video de Kitty Hawk del primer vuelo de los hermanos Wright y demostrar a la humanidad que es posible un nuevo transporte”, comentó.
A diferencia de otros diseños de vehículos voladores que emplean tecnología similar a la de los drones, con hélices externas visibles, el Model Zero presenta un diseño más convencional, en el que las palas del rotor están ocultas dentro del chasis del automóvil. Esto le permite desplazarse por carretera y despegar verticalmente cuando sea necesario.
El vehículo es completamente eléctrico y, según Alef Aeronautics, ofrece una autonomía de hasta 320 kilómetros en tierra y aproximadamente 160 kilómetros en vuelo.
La empresa fue fundada en 2015, justo el mismo año en que los coches voladores fueron imaginados en la película “Volver al futuro II”. Su objetivo es producir un vehículo que no solo sea una novedad tecnológica, sino que también resulte accesible para el público en general, y no solo para los sectores más privilegiados.
Hasta el momento, la compañía ha recibido más de tres mil 300 pedidos anticipados de su modelo Model A, cuya fabricación está programada para iniciar a finales de este año. Para cumplir con la demanda, Alef ha establecido un acuerdo con PUCARA Aero y MYC, empresas con experiencia en la producción de componentes para la industria aeronáutica, incluyendo piezas para Airbus y Boeing.
El Model A tendrá un precio inicial de aproximadamente 300 mil dólares. No obstante, la empresa ya trabaja en una segunda versión, denominada Model Z, que se espera tenga un costo mucho más accesible, alrededor de 35 mil dólares.
Alef Aeronautics describe su tecnología como una solución a los problemas de congestión vial, permitiendo a los conductores circular en carretera y, cuando sea necesario, elevarse sobre el tráfico. La compañía asegura que el coche podrá estacionarse en espacios convencionales y será compatible con las normativas de tránsito actuales.
Con esta prueba en California, la empresa busca demostrar la viabilidad del coche volador en escenarios reales y avanzar hacia su comercialización masiva.
Con información de Independent en Español.