InicioQuintana RooCancúnApoyan IFC y Banco Sabadell con 100 MDD proyectos sustentables de la...

Apoyan IFC y Banco Sabadell con 100 MDD proyectos sustentables de la Riviera Maya y Vallarta

Publicado el

La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, y Banco Sabadell, el banco digital en México, anunciaron la tarde del jueves créditos por 100 millones de dólares a hoteles en Riviera Maya y Jalisco con el fin de apoyar a la industria turística sustentable del país.

Los proyectos beneficiados, cumplen en más de un 90% con los requerimientos ambientales de Rainforest Alliance, la cual basa sus criterios de certificación en eficiencia energética, ahorro de agua y control de emisiones de gases de invernadero.

Los hoteles beneficiados son los complejos: Secrets Playa del Carmen, Dreams Riviera Cancún en Riviera Maya, y Now and Secrets en Vallarta, entre otros.

Marcela Ponce, líder en finanzas climáticas para IFC en Latinoamérica, expuso que “la industria turística ha sido uno de los sectores más golpeados por la crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19. Para nosotros es fundamental apoyar a este sector en estos tiempos difíciles, por lo que es un honor colaborar con Banco Sabadell en este esfuerzo. Esta es, además, la primera vez que IFC destina a través de instituciones financieras la totalidad de un crédito al impulso de turismo sostenible en México”.

“En Banco Sabadell luchamos contra el cambio climático y mantenemos a la sostenibilidad en el centro de nuestra actividad, y gracias a la confianza de instituciones como IFC, es que podemos participar y alentar el cambio con nuestros clientes mediante un enfoque sostenible y a largo plazo. Estos créditos refuerzan el valor de lo que el sector hotelero y turístico representan para el país independientemente de la adversidad”, comentó por su parte Francisco Lira, Subdirector General de C&IB y Banca Empresas en Banco Sabadell.

Cabe señalar que los recursos desembolsados a los hoteles fueron anunciados originalmente en 2019 con el fin de impulsar el desarrollo de infraestructura sostenible en México. IFC considera que la inversión en infraestructura turística sustentable contribuye sustancialmente al desarrollo de los países, pues genera un efecto catalizador que fomenta el crecimiento en rubros como servicios, energía y telecomunicaciones.

En el estudio Climate Business Opportunities in Cities 2018, IFC calcula que la región de Latinoamérica y el Caribe representan un potencial de inversiones de 4.1 billones de dólares hasta el 2030 en materia de edificios verdes.

 

spot_img

Noticias recientes

Mujer desarma y apuñala a su pareja frente a su hijo de cinco años en Cadereyta, Nuevo León

Una mujer es investigada por las autoridades de Nuevo León luego de presuntamente haber...

Gobierno de Estefanía Mercado entrega reconocimientos a integrantes de la Caravana Humanitaria de Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 24 de noviembre de 2025.– En un hecho sin...

Video: Critican al influencer de moda Guillermo Herrera por usar el transporte público en San Luis Potosí

El creador de contenido Guillermo Herrera, reconocido por su enfoque en moda masculina, volvió...

Video: Mujer despierta en su ataúd poco antes de ser incinerada en Tailandia

Una mujer en Tailandia sorprendió al personal de un templo cuando comenzó a moverse...

Noticias relacionadas

Gobierno de Estefanía Mercado entrega reconocimientos a integrantes de la Caravana Humanitaria de Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 24 de noviembre de 2025.– En un hecho sin...

Instala Mara Lezama el Comité Estatal de Seguridad en Quintana Roo rumbo al Mundial 2026

Con la presencia de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y de autoridades federales, estatales...

Habitantes de varias colonias de Playa del Carmen acusan a Bepensa por devastar la selva en Xcalacoco

Este domingo, varias decenas de vecinos de colonias de Playa del Carmen protestaron contra...