Un coronel de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) rechaza reconocer a su hija, quien tiene una condición médica que requiere tratamiento especializado. También se niega a pagar su manutención, lo que ha logrado con la protección de autoridades judiciales en el estado de Coahuila.
Se trata del coronel de infantería de Estado Mayor José Barragán Chávez, quien desde el año 2022 fue demandado por una mujer con quien tuvo una hija, para que otorgara el reconocimiento de paternidad de la menor, pagar la manutención e inscribirla al servicio médico de las Fuerzas Armadas, debido a que la niña padece hemiparesia (debilidad o falta de control muscular en la mitad del cuerpo).
En la demanda de reconocimiento de paternidad presentada por la mujer afectada contra el integrante de la Sedena, se relata que de 2019 a 2020 fue segundo comandante del 69 Batallón de Infantería, de la ciudad de Saltillo, Coahuila, época en la que ellos se conocieron y sostuvieron una relación sentimental que duró dos años, pese a que él es casado.
Para enero de 2021, Barragán fue convocado a concurso de selección para cubrir plazas de agregado militar y aéreo adjunto a las embajadas de México en el extranjero, donde resultó vencedor y fue asignado a la Embajada de México en Canadá, con residencia en Ottawa, Ontario.
En agosto de ese año, antes de que el mando se fuera a Canadá, la mujer quedó embarazada y le dio la noticia al futuro padre.
“Tal noticia fue recibida por José Barragán Chávez de una manera sorpresiva, manifestando enojo y cuestionándose sobre cómo nos había podido pasar eso, señalando incluso que precisamente por esa razón él no andaba con una jovencita, sino con una mujer inteligente y madura que no le pudiera salir con una cosa así”, relató la demandante.
Conforme fue avanzando el embarazo la situación empeoró, llegando al grado en el que, en julio de 2022, tres meses después de que la hija de ambos nació y estando él en Canadá, se inició el litigio de reconocimiento de paternidad contra el mando de Sedena.
BATALLA LEGAL QUE NO HA RENDIDO FRUTOS EN COAHUILA
En los tres años que lleva el litigio por los derechos de su hija, la mujer ha padecido violencia vicaria, institucional, impunidad y tráfico de influencias.
Su demanda fue admitida a trámite por Daniel Abraham González Esquivel, juez tercero de primera instancia en materia familiar en Coahuila, bajo el número de expediente 1078/2022.
De manera provisional, en octubre de 2022 se decretó una pensión alimenticia a favor de la niña consistente en el 25 por ciento de todos los ingresos del comandante de Sedena.
Te puede interesar: Presunto militar de la Sedena es investigado tras dispararle a su exsuegra en Puebla
El militar contestó la demanda en febrero de 2023, por lo que el juez ordenó la realización de una prueba de ADN y designó como perito oficial a Edgar Arnoldo de la Rosa Alvarado, coordinador de Genética de la Fiscalía General de Coahuila. Sin embargo, entre los abogados del militar se encuentra Anel Concepción de la Rosa Padilla, media hermana del perito designado por el juez González Esquivel. Lo que deriva en un claro conflicto de interés que afecta a la madre y su hija.
A ello hay que agregar que la afectada denuncia que el mando de Sedena la ha amenazado de muerte, por lo que teme por su integridad y la de su hija. Sobre todo porque sabe que ya acabó su encomienda en Canadá y se encuentra ahora en Irapuato, Guanajuato.
La afectada lamenta que el Poder Judicial local haya actuado a favor del coronel de Sedena, y que pese a que ella ha denunciado esyas acciones, los jueces y funcionarios señalados han sido absueltos. Y por ello continúa su batalla legal y además ha llevado el caso a la vida pública, a los medios.
Con información de Proceso.