Salvador Cienfuegos Zepeda, ex secretario de la Defensa Nacional en el sexenio de Enrique Peña Nieto fue detenido en los Estados Unidos acusado de estar ligado con el crimen organizado. Y aunque hoy se encuentra en libertad, en su momento le mandó una carta al presidente López Obrador solicitando su apoyo. Este texto ha sido dado a conocer en el libro que el presidente acaba de publicar.
“Señor Presidente: Le escribo estas letras, obligado por las circunstancias que se han venido dando desde el día 15 de este martes y que coincide con mi detención en el aeropuerto de esta ciudad”, comienza el exlíder del Ejército mexicano desde una celda en Los Ángeles, California. Esto en octubre del 2020.
“Una detención arbitraria, injusta y humillante, enfrente de mi familia (esposa, cuatro hijas y tres nietas), por las autoridades del combate a las drogas de este país (DEA)”, lamenta el general en la carta enviada a AMLO.
“Los cargos que se me atribuyen son totalmente falsos, porque nunca en mi vida he cruzado una palabra con ningún criminal, narcotraficante, ni por terceras personas, ni mensajeros, ni llamadas telefónicas o mensajes de cualquier tipo”, escribió de puño y letra el ex secretario.

“Le solicito su superior intervención para que el juicio que se me impone sea agilizado y pueda demostrar mi inocencia. Me parece sumamente grave, no sólo para mí y la familia, lo que está sucediendo, es un asunto que va más allá de mi persona o lo que represento o representé”, complementó Salvador Cienfuegos.
“En fin podría escribir mucho más pero lo importante es que hay una gran injusticia, me siento impotente y carezco de recursos para pagar un juicio en este país”, de ahí que solicitara ayuda al gobierno mexicano.
Cabe recordar que esta carta es en respuesta a que el El 15 de octubre del año pasado, el extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la administración de Enrique Peña Nieto fue detenido en el aeropuerto de Los Angeles, a petición de la Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), y luego fue ligado por fiscales de ese país con un cártel del narcotráfico en México, el H-2, al que supuestamente ayudó a cambio de sobornos.
Estados Unidos incluso señaló que Cienfuegos Zepeda era conocido como “El Padrino”. Luego de dos semanas en un centro de detención en Los Ángeles, el general, de 72 años de edad y en retiro, fue trasladado a una prisión de Nueva York, a petición de la Corte federal con sede en Brooklyn, donde los fiscales ahondaron sobre los delitos a perseguir.
Te puede interesar: Juez admitió amparo para reabrir el caso Cienfuegos, afirman los LeBarón
Tras diversas polémicas y hasta críticas de parte del gobierno mexicano hacia Estados Unidos, el general quedó en libertad. Algunos medios aseguraron que fue a cambio de que el Gobierno de México capturara a un líder de la droga del más alto nivel y ligado al “trafico de grandes cantidades del opioide sintético fentanilo”.
Tras volver a México, Cienfuegos fue exonerado de toda posible relación con un grupo criminal dedicado al narcotráfico por la Fiscalía General de la República que encabeza Alejandro Gertz Manero.
Con información de Sin Embargo.
¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí