Este 2025 ya hay fecha para el Simulacro Nacional, teniendo en cuenta que México es uno de los países con más actividad sísmica debido a su ubicación geográfica.
Por ello, es común que las autoridades lleven a cabo simulacros para que sepamos qué hacer cuando la tierra se mueva.
De acuerdo con lo expuesto por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el primer mega simulacro de este 2025 se realizará el 29 de abril, fecha en la que además de efectuarse evacuaciones, se activará la alerta sísmica.
Información oficial emitida por las autoridades federales ha detallado que será en punto de las 11:30 horas cuando este ejercicio de prevención de inicio, es decir, a esa hora se activará la alerta sísmica y con ello, se deberán seguir los protocolos de seguridad adecuados para un temblor de magnitud severa.
¡Prepárate! 📣
Este 29 de abril a las 11:30 h (tiempo del centro) se llevará a cabo el #PrimerSimulacroNacional2025. Es una oportunidad de seguir fortaleciendo nuestras capacidades como país para prepararnos ante cualquier emergencia.
¡Sigue nuestras redes sociales y entérate… pic.twitter.com/0ppwLpv7pM
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) March 20, 2025
Te puede interesar: CDMX activa alerta sísmica por error, justifican preparativos del Simulacro Nacional
¿Cuántos simulacros se hacen al año y para qué sirven?
En México, la realización de simulacros es una práctica fundamental para la prevención y respuesta ante emergencias. Cada estado tiene reglamentado el número de simulacros que se deben realizar al año, por lo que la frecuencia puede variar dependiendo de la entidad. A nivel federal, se llevan a cabo dos simulacros al año: uno en la primera mitad del año y otro el 19 de septiembre, fecha emblemática en la que se conmemora el sismo de 1985.
Aunque no todas las regiones del país están expuestas a los mismos riesgos sísmicos, las autoridades solicitan que cada estado plantee escenarios específicos basados en los riesgos identificados para su ubicación.
El objetivo principal de un simulacro es preparar a la población y a los sistemas de Protección Civil para actuar ante posibles emergencias. Estos ejercicios buscan:
Informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre las medidas preventivas.
Fomentar la cultura de protección civil en la sociedad.
Mejorar la capacidad de respuesta ante desastres del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).
Evaluar la eficacia de las acciones preventivas y correctivas en situaciones reales.
Examinar la seguridad de los inmuebles y sus alrededores.
Preparar rutas de evacuación y puntos de concentración en caso de emergencia.
Cuando se llevan a cabo simulacro, en este caso que suponen la presencia de un sismo de magnitud superior a los 5 grados, se pide a la población seguir estos pasos para evitar afectaciones:
Mantener la calma: Lo primero es mantener la calma. Aunque los simulacros simulan situaciones de emergencia, son solo ejercicios para practicar y prepararse. No hay necesidad de entrar en pánico.
Escuchar las instrucciones: Las autoridades encargadas de la seguridad, como el Sistema de Alerta Sísmica (en el caso de un sismo), o el personal designado en edificios y centros de trabajo, darán las instrucciones para el simulacro. Es importante seguir estas indicaciones con atención y cumplirlas de manera ordenada.
Con información de Milenio.