Este martes se dio a conocer la noticia de la aprobación del matrimonio igualitario en Edomex, lo que lo suma al resto de estados en el país donde es legal la unión entre personas del mismo sexo.
Esto luego de que por mayoría de votos el Pleno del Congreso del Estado de México aprobó reformas al Código Civil de la entidad, permitiendo la unión homosexual en cualquier registro civil, sin necesidad de un amparo.
Asimismo, explicaron que esto también incluye el concubinato tanto para hombres como mujeres, quienes adquieren derechos y obligaciones alimentarias, posibilidad de heredar y gozarán de protección contra la violencia familiar tras este ajuste.
Así lo dio a conocer a través de su cuenta en Twitter, la Legislatura de Edomex:
“Las reformas también reconocen el concubinato igualitario.
El matrimonio igualitario es una institución pública, por medio de la cual dos personas de manera libre deciden compartir una vida”, se puede leer en el tuit.
Tal vez te gustaría leer: VIDEO: Sujeto agrede a personas, golpea a niño, la policía lo detiene y deja ir al momento
En este sentido, las parejas que deseen contraer matrimonio solo deben esperar a que el gobernador publique el decreto en la Gaceta de Gobierno para que entre en vigor.
El matrimonio igualitario en México
Tamaulipas junto con Durango, Guerrero, Guanajuato, Tabasco y Veracruz son los únicos estados del país que falta por homologar esta ley.
Fue en mayo de este año, cuando se dio a conocer que las Comisiones Unidas de Estudios Legislativos, Igualdad de Género y Derechos Humanos del Congreso de Tamaulipas rechazaron la iniciativa que permitiría el matrimonio igualitario en el estado.
Hasta el momento, se desconoce si tras la aprobación en Edomex, otros estados del país aprueben esta ley que garantice la unión legal de personas del mismo sexo.
Con información de Milenio