El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una ampliación presupuestal de 13 millones de pesos que se destinarán a plantas de energía en todas sus oficinas, incluida su sede central.
Para que en caso de apagones el 2 de junio, no se ponga en riesgo la operación, principalmente del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), así la transmisión de la información de los conteos rápidos.
La Junta General Ejecutiva del INE, que preside Guadalupe Taddei, aprobó la modificación al presupuesto del Proyecto Específico denominado “F164710 arrendamiento de plantas de emergencia eléctrica para organizar el proceso electoral”, mismo que forma parte de la cartera institucional de proyectos del instituto de este año.
La ampliación será de 13 millones de pesos al presupuesto aprobado originalmente para este propósito, el cual ascendía a 20.5 millones por el arrendamiento de 100 plantas, por lo que en total el monto será de 33.5 millones de pesos.
El equipamiento con las plantas de luz, de acuerdo con la Dirección Ejecutiva de Administración del INE, es para que todas las sedes del instituto cuenten con cobertura de energía propia y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En total, el apoyo de plantas será para los 332 órganos desconcentrados en los 300 distritos electorales y 32 locales, así como en las oficinas del INE en la Ciudad de México.
Te puede interesar: Votación de personas en prisión preventiva fue de 85%, según el INE
INE recibe apoyo de la Comisión Federal de Electricidad
Según el proyecto la Junta General Ejecutiva, mediante el cual la Comisión Federal de Electricidad hará inspecciones a todos los inmuebles del Instituto.
Dichos inmuebles pueden ser alternos y de reciente ocupación, además de “mayor tiempo de personal de CFE para guardias presenciales y técnicos electricistas para el monitoreo de circuitos”.
El objetivo es contar con “instalaciones eléctricas seguras, adecuadas a las cargas que demandan los equipos instalados y los mecanismos de control que permitan ser respaldadas con plantas de emergencia eléctrica”, refiere el proyecto.
El INE realizó tres ensayos en el PREP para buscar áreas de oportunidad y en general, para “blindarlo” ante de posibles “apagones” y “hackers”, aunque dijo, “nunca se debe descartar ningún imprevisto”.