Cutberto Hernández García, docente de origen triqui y promotor deportivo, fue asesinado en un ataque armado en el municipio de Putla Villa de Guerrero, ubicado en la Sierra Sur del estado de Oaxaca. El crimen ha generado indignación en comunidades indígenas y organizaciones sociales.
El educador, de 41 años y originario de San Miguel Copala, era conocido por su labor como entrenador del equipo infantil “Los Niños Descalzos de la Montaña”, un grupo triqui de jóvenes basquetbolistas que ha llamado la atención por su talento en competencias nacionales e internacionales.
De acuerdo con reportes, el ataque ocurrió en inmediaciones de la carretera federal 125, a la altura de la calle Oaxaca, donde Hernández García fue alcanzado por disparos de arma de fuego efectuados por sujetos no identificados, quienes se dieron a la fuga tras la agresión.
El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), del cual formaba parte el ahora occiso, denunció que este es el segundo asesinato de un entrenador de básquetbol triqui en los últimos seis meses, lo que consideraron una señal alarmante de inseguridad en la zona.
A través de un pronunciamiento público, el MULT responsabilizó a las autoridades estatales y a la Fiscalía de Oaxaca por no garantizar condiciones de paz en la región y permitir que los ataques contra líderes comunitarios y promotores indígenas queden impunes.
Según esta organización, desde 2022 se han cometido al menos 37 homicidios en comunidades triquis que aún no han sido esclarecidos.
“La violencia se ha convertido en una constante y las autoridades no han actuado con responsabilidad”, subrayaron.
El MULT exigió que se abra una investigación exhaustiva y que se castigue a los responsables materiales e intelectuales del crimen. También pidieron la remoción de funcionarios presuntamente ligados a redes de complicidad y omisión.
Hernández García era muy apreciado entre las comunidades indígenas por su entrega a la educación y el deporte, y por impulsar el desarrollo de la niñez triqui a través del baloncesto, una herramienta de transformación social y cultural.
También te puede interesar: Asesinan a alcalde de Santiago Amoltepec y otras dos personas durante emboscada en Oaxaca
El asesinato de un formador comunitario como él ha generado un llamado urgente a garantizar la seguridad de quienes trabajan en favor de los pueblos originarios, especialmente en regiones históricamente marcadas por la marginación y la violencia.
Las autoridades estatales no han emitido un posicionamiento oficial hasta el momento. Mientras tanto, el caso suma presión a las instituciones encargadas de la procuración de justicia en Oaxaca, donde las comunidades exigen acciones concretas.
Con información de Excelsior.