InicioElecciones 2018Así funciona el famoso "mapacheo" durante las elecciones

Así funciona el famoso “mapacheo” durante las elecciones

PUBLICADO

Ciudad de México.- Agustín, un sujeto que ha estado inmerso en la compra de votos durante elecciones pasadas y conoce todas las artimañas que realizan los partidos políticos con tal de conseguir el voto, declaró al portal de noticias Vice, como es el modus operandi del mapacheo.

Según cuenta “Agustín”, nombre que eligió para ocultar su verdadera identidad, una persona es la que administra el dinero “el mapache”, pero atrás de ella hay más; regularmente llegan a ofrecer desde 500 pesos hasta 5 mil pesos, u ofrecen despensas, apoyos o hasta puestos de trabajo en el gobierno si votas por el partido que te indican.

Sin embargo, también llegan a amenazar a los votantes, advirtiéndoles que si llegan a “jugar chueco” pueden llegar a su hogar y dañar al susodicho o a su familia, asimismo amenazan con quitarles los programas sociales.

El pago por vender el voto, se obtiene después después de terminada la jornada electoral y los operadores piden a sus acarreados, fotos o videos de las boletas que demuestren que se votó como se les indicó, si no cumplen con esta regla, no ha dinero. Aún y con todas estas artimañas y pactos de palabra, no queda asegurado las promesas que llegan a hacer los partidos políticos.

También te puede interesar: Más de 60 expertos de la OEA observarán elecciones en México

Cabe recordar, que la Ley General en Materia de Delitos Electorales, tiene penas por la compra de voto que van desde los 6 meses hasta los 15 años de prisión, dependiendo quién cometa el delito y la magnitud del mismo, ya que puede ser un ciudadano común, un funcionario público o un funcionario electoral, además de recibir multas hasta de 5 mil días de salario mínimo.

Más noticias de Quintana Roo

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Se agotan las entradas para ver la vuelta de Checo Pérez en el GP de México 2026 de F1

El GP de México agotó su boletaje para la edición del 2026 en sólo...

Festival Internacional del Globo inicia con acceso gratuito en León, Guanajuato

Más de 200 figuras aerostáticas de 25 países iluminaron los cielos de León, Guanajuato...

Presentan “KAL”, primer modelo de inteligencia artificial generativa en México

En un momento crucial para la innovación y la tecnología, México ha dado un...

Impulsan la Secretaría de Desarrollo Económico y Uber Eats la digitalización de restaurantes en Quintana Roo

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) y Uber Eats formalizaron una alianza estratégica para...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Se agotan las entradas para ver la vuelta de Checo Pérez en el GP de México 2026 de F1

El GP de México agotó su boletaje para la edición del 2026 en sólo...

Festival Internacional del Globo inicia con acceso gratuito en León, Guanajuato

Más de 200 figuras aerostáticas de 25 países iluminaron los cielos de León, Guanajuato...

Presentan “KAL”, primer modelo de inteligencia artificial generativa en México

En un momento crucial para la innovación y la tecnología, México ha dado un...