México.- La misión multinacional de astronautas de la NASA que irán a marte, anunció que harán pruebas y entrenará en el desierto de Sonora, en la reserva de la biósfera “El Pinacate”.
México está presente en esta misión a marte
La humanidad irá a Marte hacia 2030 y con el objetivo de entrenar astronautas para la misión que realizará ese viaje, la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la National Aeronautics and Space Administration (NASA) y la Universidad de Sonora (UNISON) harán una labor conjunta para realizar pruebas en el Campo Volcánico de la Reserva de la Biósfera “El Pinacate”.
Lo anterior fue informado por Javier Mendieta Jiménez, Director General de AEM, quien explicó que “bajo un enfoque multidisciplinario, científicos y especialistas visitan nuevamente este sitio para la preparación de lo que será recordado como la segunda gran exploración espacial de la humanidad hacia 2030, por lo que la AEM y la ONG National Space Society (Sociedad Nacional del Espacio) de EE.UU., organizaron una expedición al lugar”.
Se informó que inicialmente se integró un equipo con integrantes de la Universidad Tecnológica de Guaymas, la Universidad de Sonora, la Universidad Estatal de Arizona, del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la National Space Society, de “El Pinacate” y de la AEM.
La importancia natural de “El Pinacate”
De acuerdo con el Director General de AEM, “El Pinacate” (Gran Desierto de Altar) “es único en México y el mundo por combinar el campo de lava más espectacular y joven de Norteamérica”.
Este espacio tiene campos de dunas en la región más seca del desierto sonorense, cuya belleza puede apreciarse incluso desde el espacio.
Un poco de historia
De acuerdo con Javier Mendieta “es un hecho histórico poco conocido que este lugar en Sonora, por sus características únicas, fue seleccionado por NASA como campo de entrenamiento para los Astronautas del Programa Apolo de 1965 a 1970, en lo que significó la primera exploración lunar hecha por el ser humano”.
También te puede interesar: La erosión en las playas solidarenses es sólo ‘la punta del iceberg’: ambientalistas
De hecho diversos astronautas norteamericanos como los icónicos Alan B. Shepard y Edgar Mitchell se entrenaron en ese lugar, siendo que “desde 1972 no se ha regresado a la luna, y ahora 45 años después, se comienzan a reactivar las misiones al espacio con el nuevo reto hacia Marte, el lugar vuelve a recibir expediciones para tal fin”.