Autoridades federales trasladaron a 30 internos considerados de alta peligrosidad hacia el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 15, ubicado en Villa Comaltitlán, Chiapas.
Los reclusos, que se encontraban en distintos penales del estado de Sinaloa, están vinculados con delitos de narcotráfico y delincuencia organizada, por lo que su reubicación formó parte de un operativo de seguridad de carácter nacional.
El procedimiento fue coordinado por personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en conjunto con la Guardia Nacional y el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS). El objetivo principal fue garantizar un control más estricto de los 30 internos y reducir riesgos de motines o intentos de fuga en las cárceles estatales.
OPERATIVO DE SEGURIDAD
De acuerdo con fuentes oficiales, el traslado de los 30 internos inició en las primeras horas del día bajo un fuerte dispositivo de vigilancia. Los reos fueron movilizados por aire y tierra, en convoyes resguardados por elementos armados y con rutas previamente establecidas para evitar incidentes.
La decisión de concentrar a los 30 internos en el Cefereso 15 de Chiapas se tomó debido a que este centro cuenta con instalaciones de máxima seguridad diseñadas para albergar a personas con perfiles delictivos de alto impacto. Además, la distancia geográfica respecto a Sinaloa busca limitar la posibilidad de que los reos mantengan contacto con sus redes criminales.
RECLUSOS DE ALTO PERFIL
Aunque las autoridades no detallaron los nombres de los 30 internos trasladados, trascendió que se trata de sujetos ligados a organizaciones del narcotráfico que operan en el noroeste del país, especialmente en Sinaloa.
Este tipo de movilizaciones no es inusual, pues forman parte de las medidas implementadas por el gobierno federal para mantener el orden en los penales y evitar que estos se conviertan en centros de operación criminal.
El Cefereso 15 de Chiapas ha sido señalado en otras ocasiones como destino de reclusos de alta peligrosidad provenientes de diferentes estados, al contar con infraestructura tecnológica, áreas de aislamiento y un estricto régimen de control.
CONTEXTO DE VIOLENCIA EN SINALOA
El traslado ocurre en un contexto en el que Sinaloa ha registrado episodios de violencia ligados al narcotráfico en los últimos meses. Diversos analistas apuntan que sacar a internos clave de penales locales puede disminuir la presión sobre las cárceles estatales y limitar posibles actos de intimidación o enfrentamientos al interior de estos recintos.
Tal vez te pueda interesar: Muere mujer tras someterse a una liposucción en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La estrategia de dispersión y control de reos de alto perfil forma parte de la política penitenciaria federal, cuyo propósito es cortar vínculos operativos entre los líderes criminales y sus organizaciones, además de garantizar condiciones de seguridad para el resto de la población penitenciaria.
Con esta acción, el gobierno federal reiteró su compromiso de mantener una vigilancia estricta en los penales del país y de fortalecer las medidas de seguridad en contra de la delincuencia organizada, trasladando a los internos más peligrosos a centros especializados.