Las Comisiones Unidas de Seguridad Ciudadana y Defensa Nacional de la Cámara de Diputados avalaron este jueves el dictamen de la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, con la cual “se regula” la actuación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la materia.
La diputada Juanita Guerra Mena (Morena), presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, dijo que la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva en San Lázaro tendrán que resolver si este dictamen se aborda este mismo jueves en el pleno durante la sesión ordinaria.
Durante la discusión del dictamen en la reunión extraordinaria, legisladores expusieron sus puntos a favor o en contra de la iniciativa.
El diputado del PRD, Francisco Javier Huacus Esquivel admitió que este dictamen tiene “un buen fin” en relación al combate a la corrupción, pero “hace falta analizarlo”. Asimismo sostuvo que la propuesta no justifica otorgar el control y la capacidad de decisión a las fuerzas armadas, “que deberían permanecer siendo únicamente ejecutora de decisiones”.
Al termino de la discusión se llevó a cabo la votación, la cual alcanzó 31 a favor, 5 en contra y 19 abstenciones; por ello el dictamen con proyecto de decreto fue aprobado por mayoría.
La diputada por el PAN, Margarita Zavala, señaló que no se han consultado a especialistas en la materia, ni a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) o la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

En declaraciones a representantes de medios de comunicación al término de la reunión de las Comisiones Unidas de Seguridad Ciudadana y de Defensa Nacional, la diputada Guerra Mena negó que con este dictamen se militarice el espacio aéreo.
“Queda muy claro, y le quiero dejar manifiesto a las y los ciudadanos mexicanos que eso de la ‘militarización’ solamente ha sido un discurso político de otras fuerzas políticas. Quedó claro tanto en la Guardia Nacional, tanto en varias legislaciones que se han dado en esta administración, tanto el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, que nunca ha estado el tema de militarización”.
Aseveró que con este dictamen se “regula” la actuación de las Fuerzas Armadas, en específico de la Secretaría de la Defensa (Sedena) en la materia, que no tenían un marco legal. “Se habla mucho, y lo digo de forma respetuosa, en otras fracciones parlamentarias que por qué utilizar a las Fuerzas Armadas. Ellos utilizaban a las Fuerzas Armadas, pero no les daban un sustento legal”.

Cuestionada sobre la participación de las Fuerzas Armadas en lo referente a la protección del espacio aéreo, aseguró que será “en la regulación, en el sentido de que administrativamente tienen la coadyuvancia; se va a trabajar de manera coordinada con las secretarías en una comisión que encabeza el ciudadano Presidente, el titular del Poder Ejecutivo, al igual también el secretario de la Defensa, el secretario de la Marina, el secretario de Relaciones Exteriores, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana y los entes que componen el tema de seguridad pública y el sistema de seguridad nacional”.
Indicó que el dictamen aprobado en las Comisiones Unidas es de una iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador enviada a la Cámara de Diputados el 28 de abril de este 2022, para expedir la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, y “desde entonces se cumplió con el término del reglamento, se le dio el predictamen a cada uno de los compañeros legisladores y, a su vez, ellos tuvieron oportunidad para hacer las manifestaciones correspondientes. Nunca fue de un tiempo para otro”.
Aseguró que no hubo ninguna premura ni nada fuera de lo que no conocieran los grupos parlamentarios sobre la iniciativa para expedir la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, de acuerdo con un comunicado de la Cámara de Diputados.
Te puede interesar: VIDEO: Activista climático pega su mano al asfalto en protesta y no pudo despegarla
Por el contrario, Guerra Mena dijo que todas las diputadas y los diputados que conforman las Comisiones de Defensa Nacional y de Seguridad Ciudadana desde agosto analizaron en mesas de trabajo, consultas con dependencias y expertos en el tema para informarse sobre el tema.
(Con información de www.aristeguinoticias.com)