InicioMéxicoCampesino de Zacatecas se resiste a entregar sus tierras a minera de...

Campesino de Zacatecas se resiste a entregar sus tierras a minera de Carlos Slim

PUBLICADO

Es un campesino de Zacatecas, se llama Don Roberto de la Rosa Dávila y tiene una lucha: es el único habitante de un poblado que se ha negado a entregar su propiedad, su hogar a una minera propiedad de Carlos Slim y que se ha apoderado de todo el pueblo de Salaverna.

Este hombre se ha negado a irse de su hogar y de su propiedad, pese a que toda la demás gente a su alrededor ya aceptó darle sus tierras a la minera propiedad del magnate Carlos Slim.

Debido a la resistencia que ha manifestado ha sido vinculado a proceso y podría incluso ser detenido. Por si fuera poco desde hace tiempo ya ni siquiera puede acercarse a su vivienda, pues se le prohibió acercarse al personal de la minera que labora en los alrededores de su propiedad. Es la historia de un hombre cuyo único crimen ha sido decirle que no a una empresa del hombre más rico de México.

Este campesino de Zacatecas fue vinculado a proceso por presunta amenaza a tres trabajadores de la empresa filial Ocampo Mining (Grupo Frisco), por lo que podría ser condenado hasta a cinco años de prisión.

Todo comenzó cuando en abril de 2020 -a inicios de la pandemia- “Don Beto“, como se le conoce, tuvo un altercado con empleados de la minera, quienes se encontraban cercando la comunidad y electrificando el perímetro. Debido a ello, el 3 de diciembre la jueza Blanca Aguilar le dictó como medida cautelar no acercarse a ellos, lo que le imposibilita acceder a su casa, la cual además ya se encuentra agrietada por las obras de desplazamiento de las otras familias.

RESISTENCIA

“Encerrándonos pretenden destrozar la vida de los que aún resistimos”, dijo. “No sé nada sobre la audiencia, nunca había estado en estos líos, pero mi abogado pretende sacar una salida alterna”, señaló Don Roberto a Sin Embargo vía telefónica.

¿En qué consiste la alternativa? Según su defensa es ofrecer una indemnización a los empleados que supuestamente amenazó, pero el campesino no cuenta con el dinero para pagar las terapias psicológicas de los “afectados”.

“Que las pague el Estado, yo soy insolvente, no tengo dinero. (Grupo Frisco) tiene el mayor capital en América Latina y nosotros no tenemos nada, traigo ropa regalada”, expuso.

Parte de la zona de Salaverna ya cerrada. Y a donde ya no puede ingresar, pese a que ahí está su vivienda Don Roberto, el campesino de Zacatecas desplazado

Decenas de familias han sido desplazadas por el crimen organizado en Fresnillo y poblados aledaños, y aunque esta situación es un tanto diferente, este campesino de Zacatecas se resiste a la presión de la minera de la persona más rica del país.

Relató que desde agosto pasado está exiliado en un cabaña a sólo dos kilómetros abajo de Salaverna porque la entrada está bloqueada con una cerca y dos casetas de vigilancia. Denuncia además que a su hijo –también llamado a la audiencia– las autoridades municipales le advirtieron que “algo le iba a pasar” si intentaba volver al poblado. Don Roberto vive con sus chivas y unos perros. Dice que su hijo “ahí anda, agüitado”, pero lo anima diciendo que deben defender a su pueblo.

“Si nos encierran, es una injusticia, pero nosotros hicimos lo debido”, recalcó “Don Beto“.

DESALOJO

En Mazapil, el municipio minero donde está Salaverna se presenta un 44 por ciento en pobreza (Coneval, 2020), operan desde hace una década dos grandes proyectos mineros: Peñasquito, la mina de oro a cielo abierto más importante de América Latina de la compañía canadiense Goldcorp —que ya secó pozos de agricultores y afectó el cultivo de miel— y Tayahua, la mina subterránea de cobre que opera desde 1972 y que adquirió Carlos Slim en 1998, cuyos planes de convertirla en una de cielo abierto “implica la destrucción” de la comunidad de Salaverna, señaló un artículo académico.

Cabe resaltar que la víspera navideña de 2016, sin orden judicial las Policías Estatal y Ministerial de Zacatecas, gobernado entonces por Alejandro Tello, desalojó a habitantes de Salaverna. Trabajadores con dos maquinarias tipo bulldozer destruyeron la iglesia, escuela y la casa de la señora Teresa y su hija Leticia aún con muebles dentro, “vulnerando con ello la legalidad y seguridad jurídica”, expuso la Comisión de Derechos Humanos estatal.

Te puede interesar: Banco Mundial inhabilitó una empresa de Carlos Slim por prácticas fraudulentas

Salaverna registraba unos 303 habitantes en 2010, año de inicio del conflicto. La mayoría era campesino o ganadero, y los otros laboraban en la mina. Pero tras el desalojo permanecían sólo 50 habitantes de cinco familias, entre ellas Don Roberto y su hijo Roberto Cuauhtémoc.

El resto del pueblo fue orillado a abandonar la comunidad y por 15 mil pesos aceptaron ser reubicados en un fraccionamiento vecino a la cabecera municipal denominado “Nuevo Salaverna”, sin escuela, iglesia ni áreas verdes, señala la Comisión.

Pero Don Roberto, este campesino de Zacatecas se negó a aceptar el acuerdo y se aferró a vivir en su hogar, haciendo uso de sus derechos. Ante esta resistencia ha sido objeto de múltiples presiones de parte de los trabajadores del hombre más rico de México. Y ahora, simplemente por eso ya fue vinculado a proceso y podría acabar tras las rejas. Todo por defender su hogar y su patrimonio y no ser desalojado injustamente.

Con información de Sin Embargo.

¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

"Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años...

Reportan como desaparecido al periodista Miguel Ángel Anaya en Veracruz

Miguel Ángel Anaya Castillo, periodista y director del medio digital Pánuco Online, ha sido reportado como desaparecido en el estado de Veracruz. La Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó el hecho a través de un comunicado, en el que informó sobre la activación de los protocolos de búsqueda y localización.

Sujeto de Quintana Roo es sentenciado a tres años de cárcel por ser deudor alimentario

Un sujeto de Quintana Roo que no ha cumplido con su responsabilidad ha sido...

‘Shakibecca’, imitadora de Shakira, anuncia gira y desata críticas

La reciente tanda de conciertos de Shakira en el Estadio GNP Seguros de la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

"Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años...

Reportan como desaparecido al periodista Miguel Ángel Anaya en Veracruz

Miguel Ángel Anaya Castillo, periodista y director del medio digital Pánuco Online, ha sido reportado como desaparecido en el estado de Veracruz. La Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó el hecho a través de un comunicado, en el que informó sobre la activación de los protocolos de búsqueda y localización.

Sujeto de Quintana Roo es sentenciado a tres años de cárcel por ser deudor alimentario

Un sujeto de Quintana Roo que no ha cumplido con su responsabilidad ha sido...