Tras amenazas y atentados durante el fin de semana, que además deja saldos por la violencia de 11 asesinatos, entre ellos el de un ex secretario de Seguridad, la Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS) anunció la cancelación de la Expo y el palenque.
La mañana del domingo, una manta con un mensaje demandando la cancelación del evento, donde, con una amenaza al gobernador Rubén Rocha Moya y a su familia, advertía que de realizarse el evento habría consecuencias.
Previamente, la mañana del jueves 7 de noviembre, una de las taquillas del inmueble de la UGRS fue baleado e incendiado por un grupo armado, hecho que la autoridad de seguridad en Sinaloa desestimó y catalogó como “buscar llamar la atención”.
La Expo Ganadera de Sinaloa y la feria, que se realizaría del 14 de noviembre al 1 de diciembre finalmente fue cancelada por la situación de inseguridad en la entidad, que se agravó desde hace más de dos meses, un hecho inédito en la historia del espectáculo local.
En un comunicado, el gremio informó que “aunque la Expo Ganadera es un evento de gran importancia para nuestra identidad y cultura, las condiciones actuales no permiten asegurar su rentabilidad económica”.
El pasado miércoles, en redes sociales, la Unión Ganadera mantenía la invitación abierta a los sinaloenses y a sus agremiados para asistir al evento en el que tendrían subastas de ganado, teatro del pueblo, talleres educativos y juegos mecánicos.
Disputa
Bajo ese contexto, la percepción de inseguridad aumentó 10 por ciento en tres meses, según la Encuesta Nacional de Seguridad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que reveló que es resultado del conflicto entre “Los Chapitos” y “Los Mayos”.
La violencia que ha sacudido a Sinaloa durante los dos últimos meses, especialmente en su capital, Culiacán, sigue afectando a sus ciudadanos pese a los intentos del gobernador Rubén Rocha por restar importancia a los enfrentamientos y asesinatos recientes.
En Culiacán, la percepción de inseguridad se disparó, aumentando más de 10 puntos porcentuales, del 44.7 por ciento en junio a 55.7 en septiembre, según la encuesta que refleja el miedo y la incertidumbre de los habitantes, quienes ven cómo la violencia crece sin control.
Además: Crimen organizado pide al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya cancelar la Feria Ganadera
El aumento no se limita a Culiacán. En Mazatlán, la percepción subió de 34 a 40 por ciento, mientras que en Los Mochis pasó de 18.7 a 23.5. Estas cifras fueron publicadas el 21 de octubre y evidencian el impacto de la inseguridad en todo el estado.