InicioCulturaCon ciudades mayas representan el trabajo de este desaparecido arqueólogo

Con ciudades mayas representan el trabajo de este desaparecido arqueólogo

PUBLICADO

Playa del Carmen, QRoo.- En el marco del centenario luctuoso del desaparecido arqueólogo Teoberto Maler el INAH y la Universidad de Valencia rendirán un homenaje a este personaje con imágenes de ciudades mayas.

Teoberto Maler, una vida por la arqueología

Este hombre fue uno los pioneros de la arqueología en emblemáticos sitios históricos, además de promotor de la civilización maya y sus vestigios, cuando por ejemplo recién se exploraba el Cenote Sagrado de Chichén Itzá.

Según informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este organismo junto con la Universidad de Valencia, con la colaboración del Instituto de Cultura de Yucatán, “lograron que una treintena de esas imágenes que Maler tomara en sitios de Campeche, Yucatán y el Petén guatemalteco, se alojen temporalmente en el Museo Nacional de Antropología”.

Por más de un mes la exposición “Teoberto Maler en tierras mayas. Lente y brújula“, estará en el primer piso del museo y se podrán recorrer trabajos tomados en las antiguas ciudades de las Tierras Bajas del norte o por las de las Tierras Bajas del sur.

De acuerdo con el INAH, “Las múltiples facetas de Teoberto Maler y sus andanzas por prácticamente todo el territorio mexicano fueron evocadas este lunes por diversos especialistas, y de las universidades de Yucatán y de Valencia, entre ellos, César Moheno, Roberto Velasco, Lilia Fernanda Souza, Gaspar Muñoz Cosme y Cristina Vidal Lorenzo”, quienes pudieron ver las 35 pieza de esta colección.

De acuerdo con la curadora de esta colección, la Doctora María Luisa Vázquez de Ágredos Pascual, de la Universidad de Valencia, la expo “remite a paisajes arquitectónicos y entornos naturales, a la figura del indígena, todo aquello que Maler consideró importante retratar. Aunque Teoberto Maler aprendió el oficio fotográfico en México, en sus composiciones son claras las reminiscencias a la pintura, cuyos principios conocía muy bien”.

Un poco sobre este personaje

Llegó a Veracruz en 1864 y vivió en México hasta su muerte, en 1917, llegando como militar de las compañías austro-belgas en apoyo a Maximiliano de Habsburgo y se convirtió en un fotógrafo especializado en vestigios prehispánicos.

También te puede interesar: Cerrará el año con pastorela navideña y Fiesta en la calle 8

Tiene varios trabajos en el Tajín, Veracruz, pero sus obras más famosas se desarrollan en la zona maya.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Anuncia Vicente Fox creación de “Vértice MX”, nuevo movimiento opositor rumbo a las elecciones del 2030

El expresidente Vicente Fox Quezada anunció la creación de una nueva organización política, que...

Estudio revela que los tatuajes pueden debilitar el sistema inmunológico y elevar el riesgo de infecciones y cáncer

Un reciente estudio de la Universidad de la Suiza Italiana reveló que los tatuajes...

Localizan restos de dos hombres en una hacienda en Tlajomulco, Jalisco

Informan que localizaron los restos de dos hombres en una hacienda en Tlajomulco, Jalisco. El...

Jennifer López cobra 36 millones de pesos por cantar en lujosa boda en India

La participación de Jennifer López en una de las bodas más extravagantes del año...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Anuncia Vicente Fox creación de “Vértice MX”, nuevo movimiento opositor rumbo a las elecciones del 2030

El expresidente Vicente Fox Quezada anunció la creación de una nueva organización política, que...

Estudio revela que los tatuajes pueden debilitar el sistema inmunológico y elevar el riesgo de infecciones y cáncer

Un reciente estudio de la Universidad de la Suiza Italiana reveló que los tatuajes...

Localizan restos de dos hombres en una hacienda en Tlajomulco, Jalisco

Informan que localizaron los restos de dos hombres en una hacienda en Tlajomulco, Jalisco. El...