InicioCulturaCueva Puyil una puerta hacia el conocimiento; hallan restos de civilización maya

Cueva Puyil una puerta hacia el conocimiento; hallan restos de civilización maya

PUBLICADO

El día de ayer el Instituto Nacional de Antropología lanzó una exhibición sobre los hallazgos encontrados en la cueva Puyil en Tacotalpa, Tabasco, en donde muestran restos humanos que tienen hasta siete mil años de antigüedad.

Asimismo, se informa que la cueva de Puyil fue utilizada por los mayas como un lugar sagrado donde solían hacer ofrendas; en el lugar se encontraron 29 osamentas de diferentes períodos históricos, la mayoría perteneciente al período clásico tardío (600-900 d.C.), pero hay otros hallazgos más antiguos.

Según los análisis, uno de los restos pertenece al período preclásico temprano (2500-1200 a.C) y otros dos corresponden al periodo arcaico (8000 al 2500 a.C), así lo informaron los datos compartidos por Lourdes Muñoz Moreno y Teresa Navarro Romero, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Estos descubrimientos comparten características con otros vestigios descubiertos en las regiones de Guatemala, Cuba, Perú, Bolivia y Brasil.

La cueva de Puyil, tiene 75 metros de largo, y en la cual, además de encontrar restos humanos, se hallaron jade, cerámica, conchas y obsidiana que formaban parte de las ofrendas y ritos ceremoniales que realizaban los antiguos pobladores; así lo dio a conocer María Cristina García Cepeda, secretaria de Cultura federal.

De acuerdo con el arquéologo Luis Alberto Martos, encargado de la investigación, Puyil debió ser para los mayas “como una cueva de los ancestros”.

Dicho lugar, sigue siendo visitado por actuales pobladores de la comunidad como sitio para rituales. Según Martos, días después del 03 de mayo, si hay sequía, la cueva se convierte en un espacio para depositar ofrendas, como veladoras, aguardiente y comida, lo que indica que la cueva Puyil “sigue estando viva”.

La exposición “Puyil cueva de los ancestros” tendrá una duración de un mes en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México.

También te puede interesar: Juegos tradicionales mayas siguen vivos en Tihosuco

Finalmente el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, celebró la oportunidad de poner en marcha esta exposición, sobre todo en el lugar museográfico más importante del país: el Museo Nacional de Antropología.

Más noticias de Quintana Roo

ÚLTIMAS NOTICIAS

Científicos descubren que la molécula del esperma, podría frenar el Alzheimer y el Parkinson

Investigadores del Instituto Paul Scherrer, uno de los laboratorios más avanzados de Suiza, han...

Participan 421 jóvenes en el Sorteo del Servicio Militar Nacional en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 23 de noviembre de 2025. – Con la participación de 421...

Asesinan a Juan Carlos Mezhua, exedil de Zongolica y aspirante a la gubernatura de Veracruz

Se ha informado que Juan Carlos Mezhua Campos, exalcalde y líder social en la...

Video: Choque frontal de tráileres deja dos muertos y varios heridos en Guanajuato

Un fuerte accidente vial en la carretera Silao–Irapuato, a la altura de la comunidad...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Científicos descubren que la molécula del esperma, podría frenar el Alzheimer y el Parkinson

Investigadores del Instituto Paul Scherrer, uno de los laboratorios más avanzados de Suiza, han...

Participan 421 jóvenes en el Sorteo del Servicio Militar Nacional en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 23 de noviembre de 2025. – Con la participación de 421...

Asesinan a Juan Carlos Mezhua, exedil de Zongolica y aspirante a la gubernatura de Veracruz

Se ha informado que Juan Carlos Mezhua Campos, exalcalde y líder social en la...