facebook pixel quinta fuerza
InicioMéxicoDocentes ya podrán reprobar a estudiantes a partir del segundo bimestre

Docentes ya podrán reprobar a estudiantes a partir del segundo bimestre

PUBLICADO

La Secretaría de Educación Pública Leticia Ramírez Amaya indicó que si bien podrán existir calificaciones no aprobatorias lo importante es que las y los alumnos estén en la escuela y regularicen sus conocimientos después de la pandemia por covid-19

El pasado 1 de noviembre la Secretaría de Educación Pública emitió un acuerdo, que ya fue enviado a todos los estados de la república para que a partir del segundo bimestre del ciclo escolar 2022-2023, docentes puedan otorgar calificaciones reprobatorias a estudiantes que no logren acreditar sus conocimientos en evaluaciones.

En entrevista con medios de comunicación, la secretaria de Educación Pública del Gobierno de México, Leticia Ramírez señaló que esta instrucción había sido suspendida durante la restricción social de la pandemia por covid-19.

Sin embargo, destacó que las y los docentes ya tendrán flexibilidad para evaluar en condiciones especiales.

Nada más pedimos flexibilidad suficiente para entender que hay situaciones en las que de repente algunos alumnos no se pueden presentar, pero sí se ha notificado el acuerdo; salió el primero de noviembre y ya se mandó a todos los estados.

Ramírez Amaya insistió en que está medida no será sancionatoria, ya que las y los maestros tendrán que garantizar que se les ha ofrecido todas las herramientas y estrategias de conocimiento a las y los estudiantes.

“Cuando se plantea de esa manera pareciera que nuestro objetivo es que ya no los podemos acreditar. No, nuestro objetivo es que estén en la escuela, que aprendan y estén contentos, porque es importante el ánimo, la salud, emocional, socioemocional, entonces queremos dejarlo como una cuestión administrativa, pero lo más importante es que estén en las escuelas aprendiendo”.

Te puede interesar: PROMUEVE ANA PATRICIA PERALTA APOYOS EN TRANSPORTE PARA ESTUDIANTES 

La secretaria planteó que se harán diagnósticos en las escuelas para conocer el nivel educativo o de conocimientos de cada una de las alumnas y los alumnos, aunque reconoció que en 2 años y 27 meses de restricciones sanitarias, el rezago educativo es importante por lo que el objetivo es atender la falta de estos aprendizajes.

(Con información de www.aristeguinoticias.com).

ÚLTIMAS NOTICIAS

Copa Mundial de Clavados 2026 se llevará a cabo en Guadalajara, Jalisco

World Aquatics ha confirmado las sedes para las ediciones 2026 y 2027 de la...

Donald Trump dice que la Cdmx es de las peores ciudades del mundo, pero no está tan mal como Washington

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump aseguró...

Condusef da recomendaciones para reducir el gasto en útiles escolares para el regreso a clases

Con la proximidad del inicio del ciclo escolar 2025-2026, la Comisión Nacional para la...

Video: Hombres armados amedrentan a familia en la carretera Puebla-Atlixco por “viajar muy lento”

Una familia poblana vivió momentos de tensión luego de ser interceptada e intimidada por...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Copa Mundial de Clavados 2026 se llevará a cabo en Guadalajara, Jalisco

World Aquatics ha confirmado las sedes para las ediciones 2026 y 2027 de la...

Donald Trump dice que la Cdmx es de las peores ciudades del mundo, pero no está tan mal como Washington

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump aseguró...

Condusef da recomendaciones para reducir el gasto en útiles escolares para el regreso a clases

Con la proximidad del inicio del ciclo escolar 2025-2026, la Comisión Nacional para la...