El Estado de México (Edomex) encabeza la lista de entidades con mayor tasa de víctimas de delito en el país, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según el informe de Envipe 2025, el Edomex registra 34 mil 851 personas por cada 100 mil habitantes, esto se traduce a un 34.85 por ciento de la población; lo que lo coloca como la entidad federativa con más víctimas de delito en México.
El Inegi detalló que, en el caso del Edomex, los hombres reportaron una tasa de 36 mil 228 víctimas de delito por cada 100 mil habitantes, mientras que en las mujeres el indicador fue de 33 mil 656. Esta diferencia de género refleja que la incidencia delictiva afecta de manera generalizada, aunque con ligeras variaciones en el impacto hacia hombres y mujeres.
ENTIDADES CON MAYOR PREVALENCIA DELICTIVA
Estos son los cinco estados con mayor víctimas de delito en México, de acuerdo con la Envipe 2025:
Estado de México (Edomex) 34 mil 851 personas por cada 100 mil
Ciudad de México (CDMX) 30 mil 804 personas por cada 100 mil
Tlaxcala 30 mil 498 personas por cada 100 mil
Aguascalientes 29 mil 473 personas por cada 100 mil
Puebla 29 mil 209 personas por cada 100 mil
En conjunto, estas entidades concentran una parte importante de las víctimas de delito registradas en México, lo que refleja un reto en materia de seguridad y percepción ciudadana.
El Inegi subrayó que los resultados de la Envipe 2025 permiten observar tendencias en la prevalencia delictiva y la percepción de la ciudadanía sobre la seguridad pública, aspectos fundamentales para el diseño de políticas de prevención y estrategias de combate a la delincuencia.
PERCEPCIÓN SOCIAL Y RETOS DE SEGURIDAD
Además de medir a las víctimas de delito, la Envipe 2025 también recaba información sobre la percepción de inseguridad que tienen las personas. En el caso de las entidades con mayores tasas de victimización, la sensación de inseguridad suele ser más elevada, lo que incrementa la desconfianza hacia las instituciones y afecta la vida cotidiana de la población.
El Edomex, por su densidad poblacional y extensión territorial, ha enfrentado históricamente problemas en materia de seguridad. La información proporcionada por el Inegi refuerza la necesidad de fortalecer los programas de prevención del delito y de atención a las víctimas, así como de trabajar en estrategias que disminuyan la impunidad.
Tal vez te pueda interesar: Hombre avienta pintura a los autos de sus vecinos y luego les dispara en Nezahualcóyotl, Edomex
Especialistas señalan que, aunque estas cifras reflejan la magnitud del problema, también representan una oportunidad para que gobiernos estatales y municipales revisen las políticas actuales y evalúen nuevas medidas. La coordinación entre autoridades locales y federales será clave para reducir los niveles de víctimas de delito y mejorar la percepción de seguridad entre la ciudadanía.
La Envipe 2025 confirma que la delincuencia es un fenómeno que impacta en distintas regiones, pero el caso del Edomex se mantiene como el más grave en México, lo que lo convierte en un foco de atención nacional para la implementación de acciones urgentes y efectivas en materia de seguridad pública.