El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) anunció que una masa de aire ártico asociada al Vórtice Polar se desplazará sobre gran parte de su territorio en los próximos días. Aunque el fenómeno tendrá mayor impacto en la Unión Americana, también se esperan repercusiones en diversas regiones de México.
De acuerdo con el organismo, que forma parte de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), el descenso marcado de las temperaturas afectará principalmente a la costa Este de Estados Unidos. Esta zona suele registrar inviernos fríos, pero no con la intensidad prevista para este evento.
La incursión del aire polar se prevé entre el 9 al 11 de noviembre, periodo durante el cual se registrarían valores térmicos inusualmente bajos, ráfagas de viento y posibles tormentas invernales, especialmente en los alrededores de los grandes lagos y estados del Atlántico.
Entre las entidades estadounidenses donde se anticipa mayor impacto se encuentran: Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Virginia, Maryland, Delaware, Pensilvania, Nueva York, Connecticut, Massachusetts, Nueva Hampshire y Maine. En algunas zonas, las condiciones podrían incluir sensación térmica bajo cero y acumulación de nieve.
Sin embargo, el fenómeno no se quedará únicamente al norte del continente. Meteorólogos advierten que la masa de aire frío también avanzará hacia México, donde se espera un descenso significativo de temperaturas y posibles heladas en zonas altas del norte del país.
Los estados mexicanos que podrían experimentar clima más severo debido a la influencia del Vórtice Polar son Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En estas regiones no se descartan rachas fuertes de viento, ambiente gélido durante la madrugada e incluso nevadas ligeras en serranías.
Asimismo, el ingreso del aire ártico provocará un evento de Norte en entidades del Golfo de México y la Península de Yucatán. Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo podrían presentar aumento en la velocidad de los vientos, oleaje elevado y descenso moderado de temperaturas.
También te puede interesar: Donald Trump ordena a la NASA destruir satélites que monitorean el cambio climático
Especialistas explican que el Vórtice Polar es un sistema de baja presión que se mantiene habitualmente sobre las zonas cercanas a los polos. Durante el invierno, este puede expandirse y desplazar masas de aire frío hacia latitudes más bajas, como está ocurriendo en esta ocasión.
Finalmente, se recomiendó a la población mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil, así como abrigarse adecuadamente y evitar cambios bruscos de temperatura, principalmente en personas adultas mayores, niñas, niños y quienes padecen enfermedades respiratorias.
Con información de El Heraldo de México.
