El asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena fue quizás uno de los casos más sonados de 1985 y aún 37 años después sigue siendo un ejemplo de las atrocidades que le atribuyen a Rafael Caro Quintero.
El caso vuelve a ser noticia tras la captura del narcotraficante, a quien elementos de la Secretaría de Marina atraparon este viernes 15 de julio en Sinaloa.
Cabe destacar que Caro Quintero ya había sido detenido en 1985 precisamente por el asesinato del “Kiki” Camarena, delito por el cual debía pagar 40 años de cárcel que nunca cumplió.
Y es que tras 28 años de condena, un tribunal mexicano ordenó su libertad, bajo la orden de que identificaron irregularidades en su proceso judicial. Sin embargo, para 2018 las autoridades estadounidenses ofrecieron una suma millonaria con tal de verlo nuevamente tras las rejas.
¿Quién era “Kiki” Camarena?
Enrique Camarena, nació en Baja California en 1947, su formación estuvo a cargo de la Marina, donde tiempo más tarde se desempeñó como bombero, uniéndose finalmente al departamento de policía de Calexico.
Para 1974 el desempeño de Camarena le hizo llegar a la DEA, donde años más tarde tendría que visitar Guadalajara como agente encubierto, lugar donde encontraría su final.
Su asesinato fue uno de los más terribles que se le atribuyen a Caro Quintero, pues se trató de un largo secuestro que incluyó sesiones de torturas y maltratos, donde un mes después de su secuestro hallaron su cuerpo en Michoacán.
Tal vez te gustaría leer: AMLO lamenta muerte de 14 elementos de la Marina tras desplome de helicóptero en Sinaloa
Mientras estuvo secuestrado, a Camarena le rompieron los huesos, los dientes, lo quemaron y además lo violaron. Su sufrimiento fue tal, que Caro Quintero ordenó a un médico que le inyectará morfina para así mantenerlo con vida y continuar con los interrogatorios y las torturas. Finalmente, el agente de la DEA terminó en coma y fue cuando Caro Quintero ordenó quitarle la vida con un golpe en la cabeza.
El asesinato de Camarena generó tanta indignación que la DEA activó una rápida reacción, en la que iniciaron la conocida “Operación Leyenda”, una de las mayores operaciones antes jamás realizadas por la DEA, con la cual se logró entre otras detenciones, la primera captura de Caro Quintero.
Se espera que tras detener, por segunda ocasión, a Caro Quintero, Estados Unidos ordene su extradición para cumplir su condena en el vecino país.
Con información de Aristegui Noticias