Una nueva oleada de maltrato animal en el estado de Puebla, donde fueron localizados algunos animales muertos presuntamente a causa de envenenamiento.
En ese sentido, la especie que está siendo amenazada por el ser humano no son tlacuaches ni gatos, tampoco mapaches. Son unos mamíferos pequeños con cola anillada y cara delgada, como de gato, son cacomixtles.
En este caso, se exhibió un presunto envenenamiento en la zona de Zerezotla, perteneciente al municipio poblano de San Pedro Cholula.
El reporte se presentó por medio de redes sociales, donde vecinos de la comunidad argumentaron que alguien ponía veneno para eliminar a los ejemplares.
Mediante un video difundido en diversas plataformas, se pueden observar los cadáveres de dos cacomixtles en la banqueta, por lo que organizaciones dedicadas a la protección de animales solicitaron la intervención de las autoridades correspondientes.
Gracias al video que se hizo viral y a diversas denuncias, se contó con la respuesta de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
En ese sentido, la dependencia solicitó más detalles para poder proceder con las diligencias correspondientes para también atender este caso de maltrato animal.
Por otro lado, algunos habitantes de la zona afirman que no es la primera vez que se reporta el avistamiento de cacomixtles; por ello, pidieron que se atrapen a los animalitos y posteriormente los liberen en el cerro Zapotecas.
En esa zona del estado poblano, los cacomixtles no hallan alimento, por lo que ingresan a las zonas urbanas.
Otro caso
El pasado 27 de febrero, la alcaldía Azcapotzalco hizo un llamado para cuidar a los cacomixtles luego de reportes de envenenamientos en la demarcación porque es una de las especies consideradas en riesgo en la Ciudad de México.
“En Azcapotzalco compartimos nuestro entorno con especies increíbles, como el cacomixtle, un mamífero nocturno que ayuda a controlar plagas y mantiene el equilibrio ecológico.
“Si ves uno, ¡respétalo y no lo molestes! Cuidemos juntos nuestra biodiversidad”, publicó la alcaldía en sus redes sociales junto con fotos y datos curiosos sobre esta especie.
Además: Envenenan a 4 perritos en San Juan del Río, Querétaro; activistas exigen justicia
Antes era más común encontrarlos al sur de la CDMX, por lo que la información difundida por la demarcación va dirigida a los habitantes de esta zona, pero también a otros puntos de la ciudad.
El motivo es explicar que los cacomixtles no transmiten enfermedades ni hacen daño a la población; sin embargo, se sane de casos de esos animales muertos en las colonias Ampliación San Pedro Xalpa y la avenida Ceylán, en la alcaldía Azcapotzalco.