InicioMéxicoEste es el mejor alimento vegetal para consumo humano

Este es el mejor alimento vegetal para consumo humano

PUBLICADO

México.-Se le inscribe entre los 36 cultivos más prometedores del mundo y como el mejor alimento de origen vegetal para consumo humano; el amaranto es un producto que en algún momento histórico estaba por desaparecer y por suerte pudo coexistir, siendo que hoy es considerado como un superalimento.

Importante fuente de nutrientes

De acuerdo con la Semarnat, “el amaranto contiene más proteínas que el maíz y el arroz, y 80% más que el trigo. Posee las vitaminas A, B, C, B1, B2 y B3; ácido fólico, calcio, hierro y fósforo, y es rica fuente de aminoácidos como la lisina”.

Gracias a las investigaciones arqueológicas, se pudieron hallar vestigios de la planta de más de 5 mil años a.C., como los de Zohapilco, en la Cuenca de México. “Nativo de México y Centroamérica, el amaranto (Amaranthus spp.) desarrolló desde tiempos precolombinos, en climas templados y tropicales de nuestro país, los géneros A. hypochondriacus, A. cruentus y A. hibridus, de un total de 60, entre más de 800 especies muy diversificadas entre sí”.

 

“Los aztecas convertían en tzoalli la semilla molida y amasada con miel de maguey, y elaboraban panes con forma de Tezcatlipoca, Quetzalcóatl, Tláloc, Chalchiuhtlicue, Coatlicue, Xiuhtecuhtli, Chicomecóatl, Matlalcueye, Iztactépetl y Opuchtli, deidades que así personificaban”, apunta la Semarnat.

Tras llegar los españoles y no estar ese simbolismo al cultivo y consumo del amaranto fue prohibido pero por suerte fue cultivado en zonas remotas de México y hoy prevalece en Puebla, que es el mayor estado productor, Morelos, Tlaxcala, Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato.

Muchos usos

Gracias a sus propiedades alimenticias y usos para forrajeras, medicinales, industriales y demás, hoy se cultiva en Estados Unidos y Nepal, China e India, entre otros países.

En la gastronomía prehispánica y todavía actual, el amaranto “se consume como cereal suavemente tostado, sus hojas se preparan como quintoniles, y su semilla en mazapanes, harinas, pinole, atoles, horchatas, hojuelas, panqués y gelatinas, pero también toda la planta se utiliza con fines de ornato”.

También te puede interesar:Importante no consumir alimentos que caen al suelo

La industria obtiene materia prima alimenticia para enriquecer harinas, concentrados, aceites, almidones y colorantes, y para la cosmetología, la química y la farmacéutica, entre otros”, resalta la Semarnat.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Alpinistas son perseguidos por hombres armados durante expedición al Iztaccíhuatl

Un grupo de alpinistas vivió momentos de tensión mientras realizaban una expedición en el...

Mario Delgado, titular de la SEP, afirma que los niños que no nacen no van a la escuela

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado cometió una pifia al...

Justifica Claudia Sheinbaum vallas en Palacio Nacional por protestas; “son para proteger personas”

La presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo habló de las polémicas vallas colocadas...

Actor James Van Der Beek subastará objetos de la serie “Dawson’s Creek” para costear su tratamiento contra el cáncer

El actor James Van Der Beek, recordado por su papel como Dawson Leery en...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Alpinistas son perseguidos por hombres armados durante expedición al Iztaccíhuatl

Un grupo de alpinistas vivió momentos de tensión mientras realizaban una expedición en el...

Mario Delgado, titular de la SEP, afirma que los niños que no nacen no van a la escuela

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado cometió una pifia al...

Justifica Claudia Sheinbaum vallas en Palacio Nacional por protestas; “son para proteger personas”

La presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo habló de las polémicas vallas colocadas...