InicioMedio AmbienteFactores naturales y extracción de agua, causas del socavón de Puebla

Factores naturales y extracción de agua, causas del socavón de Puebla

PUBLICADO

El socavón de Puebla es un tema que medios y redes sociales han seguido puntualmente en los últimos meses. Y ahora hay nueva información luego que el gobierno de dicha entidad diera a conocer las conclusiones de por qué se formó.

Ha sido Beatriz Manrique Guevara, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial de Puebla, quien confirmó que el socavón ubicado en Santa María Zacatepec se originó debido a factores naturales y por la extracción de agua hecha por la actividad humana en los últimos 15 años en el acuífero del valle de Puebla.

De esta forma la funcionaria confirmó lo que ya se había señalado en junio pasado: que el colapsó se dio porque los sedimentos finos (limos, formados por arcilla, lodo y arena) que compactan la tierra se deshicieron. Además, destacó que este proceso sigue activo, por lo que el fenómeno podría replicarse en otro punto cercano.

Esto significa que no solo no se va a reducir el perímetro que está siendo vigilado, sino que el cerco de seguridad alrededor del socavón de Puebla podría ampliarse.

Además la secretaria informó que el el socavón de Puebla cuenta permanentemente con agua, que es un acuífero sano y que tiene más de dos metros de profundidad al centro del mismo, pues tiene forma de cono.

Manrique también añadió que tras la perforación de 50 metros de profundidad que hicieron en el socavón de Puebla, se ubicaron dos espacios huecos irregulares (oquedades) en el subsuelo que oscilan entre uno a 10 metros y que continúan expandiéndose. Uno se encuentra al noroeste y el otro al suroeste del hoyo.

Actualmente hay poco más de 300 metros de malla ciclónica para resguardar el socavón, pero esta es casi seguro que se aumentará por prevención. También se recomienda evitar el uso de maquinaria pesada en la zona de Zacatepec en Juan C. Bonilla.

Te puede interesar: Video: Aparecen extrañas figuras cerca del socavón de Puebla

Hasta ahora el socavón de Puebla tiene 966 metros de perímetro. Y habrá que estar atentos, pues por lo que dicen las autoridades, este hoyanco podría seguir creciendo y no solo eso, sino que muy posiblemente se formen otros socavones más.

Con información de Lado B.

¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS

Revela Profeco que hay marcas de cacahuates que contienen más sodio del declarado en México

Un estudio de calidad de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) revela qué cacahuates...

Video: Policías de Michoacán reprimen protestas por asesinato de edil de Uruapan; agreden a ciudadanos y prensa

“Y sigue la casa de Alfredo Ramírez Bedolla”, bajo esa consigna, cientos de manifestantes...

Vecinos alertan sobre socavón generado por fuga de agua en Santa María Aztahuacán en Cdmx

Vecinos de Santa María Aztahuacán, en la alcaldía de Iztapalapa, Ciudad de México denunciaron...

Detienen a sujeto que transportaba 360 huevos de tortugas marinas en el Metro de Cdmx

Confirman que detuvieron a un hombre que trasladaba 360 huevos de tortugas marinas dentro...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Revela Profeco que hay marcas de cacahuates que contienen más sodio del declarado en México

Un estudio de calidad de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) revela qué cacahuates...

Video: Policías de Michoacán reprimen protestas por asesinato de edil de Uruapan; agreden a ciudadanos y prensa

“Y sigue la casa de Alfredo Ramírez Bedolla”, bajo esa consigna, cientos de manifestantes...

Vecinos alertan sobre socavón generado por fuga de agua en Santa María Aztahuacán en Cdmx

Vecinos de Santa María Aztahuacán, en la alcaldía de Iztapalapa, Ciudad de México denunciaron...