El gobierno de México logró recuperar un valioso documento histórico firmado por Hernán Cortés, gracias a la intervención del Buró Federal de Investigaciones (FBI). La entrega oficial se realizó este miércoles 13 de agosto, informó la Embajada de Estados Unidos en nuestro país.
De acuerdo con la representación diplomática, el manuscrito habría sido sustraído entre las décadas de 1980 y 1990. Su recuperación fue posible gracias a la estrecha coordinación entre autoridades estadounidenses y mexicanas.
El embajador estadounidense Ronald Johnson destacó que este logro es resultado del trabajo conjunto del FBI, el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York, el Departamento de Justicia y el gobierno de México, lo que permitió concretar la repatriación del documento.
Las autoridades compartieron imágenes del manuscrito, fechado el 20 de febrero de 1527 y rubricado por el propio Hernán Cortés. El texto describe el pago de pesos de oro común destinados a la preparación de un viaje para descubrir las llamadas “tierras de las especias”.
“El pago de pesos de oro común para los gastos de preparación del descubrimiento de las tierras de las especias, por lo que ofrece una buena perspectiva de la planificación y preparación para territorios inexplorados en aquella época”, se lee.
Este registro ofrece una ventana única a la forma en que se planificaban y financiaban expediciones hacia territorios desconocidos en el siglo XVI, aportando información valiosa para los estudios históricos sobre la época de la conquista.
Cabe recordar que en julio de 2023, otra parte de este mismo manuscrito, también firmada por Hernán Cortés en 1527, regresó a México tras haber sido robada del Archivo General de la Nación.
En aquella ocasión, el entonces embajador Ken Salazar presentó el documento como uno de los casos de repatriación más rápidos y exitosos, subrayando la importancia de proteger el patrimonio histórico.
El Archivo General de la Nación, ha señalado que piezas como esta son fundamentales para comprender el contexto político, económico y social del México colonial, así como el impacto de las exploraciones españolas.
Autoridades mexicanas reiteraron que continuarán colaborando con instancias internacionales para localizar y recuperar otros bienes culturales que se encuentran fuera del país de manera ilegal.
Con esta entrega, México suma un paso más en la preservación de su memoria histórica y en la lucha contra el tráfico ilícito de documentos y artefactos de valor cultural.
¿Quién fue Hernán Cortés?
Hernán Cortés (1485-1547) fue un militar y explorador español reconocido por liderar la expedición que provocó la caída del Imperio Mexica y la conquista de gran parte del territorio que hoy corresponde a México. Nacido en Medellín, España, Cortés se trasladó a América en 1504, donde participó en varias expediciones en el Caribe antes de organizar su viaje hacia el continente mexicano en 1519.
Cortés es recordado tanto por su habilidad militar y diplomática como por las controversias que rodearon sus acciones durante la conquista.
También te puede interesar: Hallan altar en Guatemala con clara influencia de Teotihuacán
Sus alianzas con pueblos indígenas enemigos de los mexicas, junto con la utilización de tácticas estratégicas avanzadas y la llegada de enfermedades europeas, fueron factores determinantes en la caída de Tenochtitlán en 1521.
A pesar de la polémica histórica, sus cartas y documentos, como el manuscrito recuperado recientemente por México, ofrecen información clave sobre la planificación de sus expediciones y la administración de los territorios conquistados.
Con información de El Universal Online.