El fundador y presidente del Grupo Xcaret, Miguel Quintana Pali ha desarrollado en conjunto con sus socios un ambicioso proyecto que bien podría ser la obra más importante de los últimos 100 años: ni más ni menos que una alternativa mexicana al Canal de Panamá.
Con motivo de la visita de la presidenta de México Claudia Sheinbaum a Quintana Roo, donde incluso está efectuando la mañanera del pueblo de este 15 de agosto en Chetumal, el arquitecto le ha hecho llegar este proyecto que significaría una importante derrama para el país.
Se trata de un un estudio privado financiado por el Grupo Xcaret, sustentando en más de 200 páginas y las voces de decenas de expertos en ingeniería, medio ambiente, vialidad y antropología para evaluar con detalle técnico, social y financiero la posibilidad de desarrollar un canal interoceánico en México que conecte el océano Pacífico con el Atlántico.
La propuesta que hizo llegar Miguel Quintana Pali a la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa la creación de una alternativa al Canal de Panamá y al Estrecho de Magallanes, de acuerdo con una columna de Bárbara Anderson, que lleva por título Xcaret y una alternativa al Canal de Panamá.
El estudio sostienen que el canal mexicano permitiría el paso de hasta 190 barcos diarios, frente a los 45 que actualmente cruzan Panamá, es decir, serían casi cuatro veces más navíos. La obra tendría una longitud de 240 kilómetros, un ancho de 200 metros y permitiría el paso de embarcaciones tipo Post-Panamax. Un recorrido que se completaría en cerca de 15 horas.
El megaproyecto de Grupo Xcaret se desarrollaría a largo plazo, en al menos 15 años, y tendría que destinarse una inversión de por lo menos 218 mil 157 millones de dólares, es decir, 15 mil millones por año.
Este canal, no solo se concibe como un cruce marítimo, sino como un polo de desarrollo integral, ya que contempla zonas industriales, centros logísticos, puertos, una universidad y parques tecnológicos en ambas riberas, que posicionaría al Istmo de Tehuantepec como uno de los cuatro centros económicos y comerciales más importantes del mundo.
Te puede interesar: Parque Xcaret en Playa del Carmen, anuncia que limitará accesos diarios para ofrecer experiencias más exclusivas
El proyecto de Grupo Xcaret y Quintana Pali, según lo citado en la columna, estartía alineado al T-MEC. Describe que el 80 por ciento de la carga que cruza por el Canal de Panamá tiene como destino u origen Estados Unidos. Al comparar rutas, un trayecto de Long Beach a Miami vía Panamá es de 7 mil 905 kilómetros, mientras que el cruce por el canal mexicano lo reduciría a 5 mil 525 kilómetros. Serían dos días menos de navegación.
Se plantea de forma inicial un flujo de 150 buques diarios, lo que generaría ingresos anuales por 19 mil 327 millones de dólares, con una utilidad de 11 mil 717 millones antes de los gastos financieros.
Habrá que ver cuál es la respuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum a este proyecto impulsado por los empresarios de Quintana Roo que comandan el Grupo Xcaret.
Con información de El Financiero.